Junta General del Principado de Asturias - Comunidad Autónoma de Asturias

06/20/2024 | News release | Distributed by Public on 06/20/2024 12:09

La Junta acoge el acto institucional del Día Mundial de las Personas Refugiadas

La Junta General del Principado ha acogido hoy el acto institucional de celebración del Día Mundial de las Personas Refugiadas. En la celebración de la efeméride han participado el presidente del Parlamento asturiano, Juan Cofiño; la Delegada del Gobierno, Delia Losa, y el responsable territorial de Accem en Asturias, Francisco Javier Mahía Cordero.

Durante su intervención, el presidente de la Junta ha "invitado a la reflexión sobre esa difícil realidad a la que se enfrentan millones de personas desplazadas en busca de seguridad y protección", una situación ante la reclamó la necesidad de "subrayar la importancia de promover y proteger los derechos y contribuir a crear conciencia sobre la situación que padecen".

Imagen de la intervención de Juan Cofiño. A la derecha, el responsable territorial de Accem en Asturias, Francisco Javier Mahía Cordero. Fotos: Nacho Vela

Juan Cofiño ha alertado de que "en las últimas décadas está creciendo la importancia numérica y política de desplazamientos poblacionales vinculados a violencia étnica, cultural y sociopolítica".

Para el presidente del Parlamento asturiano, "la evolución más significativa en las políticas de asilo en los últimos años ha sido la transformación de la confianza en desconfianza". De modo que, a su juicio, "la empatía se está transformando en indiferencia, en el mejor de los casos, y en hostilidad en el peor".

En su discurso, ha advertido de que "se está agudizando la contraposición entre aquellos fundamentos universalistas del Estado social y democrático de derecho y las exigencias particularistas de una forma de vida caracterizada por el individualismo y la desafección". En este sentido, ha subrayado que "las reacciones de algunas fuerzas políticas contra esa (entre comillas) "invasión extranjera" están aumentando preocupantemente en toda Europa", por lo que se ha mostrado convencido de que "necesitamos una nueva conciencia política que se corresponda con el papel que debe jugar Europa en el mundo del siglo XXI. Europa no puede ser la patria de los derechos humanos y al mismo tiempo mostrarse impasible ante el problema de los refugiados".

Scholastique Armande Ndingandilim Koualaou, refugiada de la República Centro Africana ha leído el manifiesto. Foto: Nacho Vela

"Espero que actos como este sirvan para que nos acerquemos un poco más a los refugiados, escuchemos y observemos con empatía sus problemas", ha deseado en su intervención, "para que seamos más conscientes de nuestra responsabilidad", dado que, en su opinión, "existe objetivamente el riesgo de recesión en relación con el sistema de protección a los refugiados en general y el derecho de asilo en particular en Europa".

Uno de los momentos de mayor emoción del acto celebrado en el salón Europa de la Junta General ha sido la lectura del manifiesto por parte de Scholastique Armande Ndingandilim Koualaou, refugiada de la República Centro Africana. Finalmente, ha intervenido el profesor Jesús A. Núñez Villaverde, experto en relaciones internacionales y codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), que ha pronunciado la conferencia bajo el título "La atención a las personas refugiadas: una prioridad ética, jurídica y política".

El profesor Núñez Villaverde, durante su conferencia. Foto: Nacho Vela

Según datos aportados por el responsable territorial de Accem en Asturias, el año 2023 se cerró con 163.220 solicitudes de protección internacional en España, el máximo histórico desde la creación de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), un incremento del 37% respecto a 2022. En Asturias se registraron en 2023 un total de 2.437 solicitudes de protección internacional, así como 321 peticiones de protección temporal de personas ucranianas. Por su parte, Accem atendió el pasado año a 1.650 personas que solicitaron o tienen algún tipo de protección internacional o temporal en la comunidad.

Con la interpretación de dos canciones por parte de la soprano Ana Peinado se ha puesto fin a un acto que ha contado con la asistencia de diputadas y diputados del Parlamento asturiano.