Ministry of Foreign Affairs of the United Mexican States

06/28/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/28/2024 13:14

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) cumple 50 años

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) cumple 50 años

Comunicado conjunto RELACIONES EXTERIORES-TRABAJO

Secretaría de Relaciones Exteriores | 28 de junio de 2024 | Comunicado

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) cumple 50 años
  • Creado en junio de 1974, el PTAT se ha posicionado con éxito como un modelo de movilidad laboral ordenado, seguro y regular.
  • En cinco décadas de operaciones se han gestionado 522 mil 628 contratos de trabajo en beneficio de igual número de familias.
  • Viaja un grupo de 92 trabajadores, con lo que suman 21 mil 025 participantes en lo que va del año; la meta es llegar a los 26 mil 500 colocados.

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) cumple este mes 50 años de operaciones, colocándose como un referente y un modelo binacional en materia de movilidad laboral ordenada, segura y regular; el cual impulsa la contratación equitativa y digna de personas mexicanas con experiencia en el sector agrícola para vincularlas con empresas canadienses.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que los 50 años del PTAT han permitido desarrollar las vidas y el bienestar de miles de trabajadores, sus familias y sus comunidades, así como de la sociedad canadiense, a quienes en todo este tiempo se les ha ayudado para que puedan contar con sus alimentos.

Subrayó que este año cerca de 26 mil trabajadores regresarán al campo canadiense para trabajar, con el respeto a sus derechos laborales, pero, agregó, en caso de que hubiera anomalías siempre será importante hacerlo del conocimiento del Gobierno de México, a través de los consulados en esa nación, para que puedan ser subsanados.

Bolaños López recordó a los 92 trabajadores que partieron este día que, "como ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, ellos son héroes que han contribuido con sus esfuerzos a tener un mejor país, no solo en México sino también en Canadá, dejando en la tierra hasta el cariño por periodos de 6 a 8 meses, lo cual no es fácil y por lo que siempre les estaremos agradecidos".

Por su parte, el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, reconoció a los trabajadores porque son ellos quienes cultivan sus tierras y les ayudan para la cosecha de sus alimentos, y destacó que el PTAT es un modelo de trabajo migratorio que debe expandirse a otros países e incluso, en el caso particular de su país, a otras actividades y sectores. "En Canadá somos un país de migración y el futuro de la sociedad canadiense depende de este tipo de acuerdos", subrayó.

En su oportunidad, Martín Alonso Borrego Llorente, jefe de Oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores y representante de la Canciller Alicia Bárcena Ibarra, expuso que el PTAT es un Programa emblema de lo que se debe hacer para una migración ordenada y regular, siendo el punto fundamental de a dónde se tiene que llegar para atender este tipo de actividades. Agregó que en cinco décadas se han mejorado miles de vidas de mexicanos, más de medio millón, a quienes se les ha ofrecido una oportunidad de un mejor desarrollo que al final también ha repercutido en mejores condiciones para este país.

En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han gestionado 145 mil 028 contratos, es decir, 27.8% del total gestionado en los 50 años de operación.

El PTAT es un Programa que no sólo permite la recepción de remesas en México (tan sólo en 2023, son más de 388 mdd canadienses los que se recibieron), sino que posibilita la transferencia de conocimientos técnicos entre ambos países; y ha permitido ampliar la participación de México en otras áreas en Canadá, tales como: el procesamiento y empaque de alimentos, personal de construcción, técnicos especializados, turismo, cría y engorda de ganado, manejo de viveros e invernaderos, entre otros, e incluso en otros países.

El PTAT se fundó el 17 de junio de 1974 con la firma del Memorándum de Entendimiento entre los gobiernos de México y Canadá en la ciudad de Ottawa, con el objetivo y el compromiso de establecer un esquema de contratación de trabajadores agrícolas con pleno respeto de los derechos humanos y laborales, brindando además, acompañamiento permanente durante todo el proceso de contratación y fungiendo como un programa que permite la complementariedad de los mercados de trabajo de las dos naciones.

Su operación en México se encuentra a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en las 32 entidades federativas, recluta y realiza la selección de las personas candidatas, apoya en la gestión de los permisos de trabajo, entrega de contratos, documentación de viaje y asegura que reciban información relevante sobre sus derechos y obligaciones. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por medio de la Embajada de México en Canadá y los Consulados, brinda asistencia y protección consular.

Para celebrar estos 50 años de crecimiento, consolidación y logros, se realizó un evento conmemorativo en Ias instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que contó con la presencia de 92 trabajadores agrícolas, quienes viajaron a la provincia de Ontario.

En el evento, se entregaron contratos de trabajo, así como reconocimientos a algunos de los trabajadores del PTAT, quienes por más de 20 años han pertenecido al Programa y han viajado constantemente para laborar en empresas y granjas canadienses, ayudando con su compromiso a fortalecer la economía de ambos países, pero que sobre todo, han mejorado sus condiciones de vida y la de sus familias.

Cabe señalar, la constante evolución del Programa, el cual pasó de enviar 203 trabajadores en 1974, a más de 26 mil personas este año, destacando también que durante el presente gobierno se dio el mayor incremento por sexenio de su historia, siendo más de 145 mil trabajadores agrícolas colocados entre 2019 y junio de 2024. Además, es importante mencionar la incorporación cada vez mayor de mujeres en el programa, fomentando su participación de manera activa e igualitaria.

Este 2024 es un año muy especial porque además, se cumplen 80 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y 20 años de la Alianza México-Canadá (AMC), por lo que el 50 aniversario del PTAT cobra mayor relevancia, consolidándose como un modelo pionero e innovador en material de movilidad laboral en el extranjero que ha beneficiado a más de 522 mil personas. Se destaca que al cierre de la presente administración serán más de 528 mil los contratos gestionados.

Todos los trabajadores que participan en este programa, tienen contratos laborales que van de los 3 a los 8 meses y tienen el apoyo del Gobierno de México en todo momento, así como de los consulados de nuestro país en Canadá y el respaldo de la embajada canadiense.

El evento contó también con la participación de Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Donaciano Domínguez, Jefe de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo, y Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Finalmente, las autoridades involucradas en el Programa, refrendaron el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación con mantener el funcionamiento del PTAT y garantizar las mejoras laborales y actualizaciones necesarias para salvaguardar los derechos de las trabajadoras y los trabajadores mexicanos.