Honorable Cámara de Diputados del Paraguay

06/11/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/11/2024 10:49

Analizan grado de implementación de ley que dignifica a los profesionales médicos

(Redacción: Prensa - Dirección de Comunicación). La Comisión de Salud Pública, que preside el diputado Miguel Ángel del Puerto (ANR-Caaguazú), se reunió con miembros del Sindicato de Médicos Anestesiólogos del Instituto de Previsión Social (SIMANIPSA), con los que se analizó el grado de implementación de la Ley Nº 7137/2023 "Que establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales médicos que prestan servicios dentro del Sistema Nacional de Salud", la cual entro en vigencia a partir del 14 de agosto del año pasado.

Es importante mencionar que la referida disposición legal alcanza y afecta a las instituciones públicas de salud dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que realicen prestaciones de salud; así como a los centros y unidades de salud dependientes del Instituto de Previsión Social; Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad Nacional de Asunción; y/o cualquier otra institución pública afectada a la prestación del servicio de salud, de conformidad a la disponibilidad presupuestaria y de Recursos Humanos.

Ante esta situación la Comisión de Salud Pública inició una suerte de consulta con varias agremiaciones, de manera a investigar y recabar datos acerca del nivel de cumplimiento de la referida ley.

En esta ocasión, los miembros del Sindicato de Médicos Anestesiólogos del Instituto de Previsión Social fueron abordados sobre el tema, atendiendo que el gremio tiene una larga trayectoria de lucha sindical en favor de mejores condiciones laborales de sus asociados.

En efecto, la disposición legal mencionada establece que la carga horaria no podrá ser superior a las doce horas por cada vínculo, aunque se estipula que la carga horaria será aplicada gradualmente, conforme a los criterios consignados en la reglamentación.

En cuanto a los niveles salariales estipula que el Poder Ejecutivo establecerá la asignación salarial por niveles, las que serán definidas conforme a criterios y parámetros que contemplen la evaluación de desempeño, la formación y capacitación, la experiencia específica y la antigüedad.

En ningún caso la asignación salarial será inferior a lo percibido actualmente, doce la normativa.

La Comisión de Salud Pública, una vez culminada la reunión, informó que se pactó otra reunión con los mismos protagonistas.