Alcaldía Mayor de Bogotá

28/06/2024 | Press release | Distributed by Public on 28/06/2024 15:48

Acueducto de Bogotá participó en el Congreso Andesco en su edición número 26

Natasha Avendaño, gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), participó en el Congreso Andesco en su edición número 26, en el que habló de seguridad hídrica y la nueva relación con el agua.

Te puede interesar: ¡Pilas! Alerta por suplantación de link de pagos del Acueducto de Bogotá

En este espacio manifestó la importancia de avanzar en el saneamiento del río Bogotá para tener logros significativos en la seguridad hídrica ya que proyectos como la construcción de "la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas nos permitirán avanzar como Nación en un 23% de los objetivos de desarrollo sostenible, por eso es el proyecto ambiental más importante del país y lo debemos sacar adelante entre todos, desde el Acueducto de Bogotá estamos listos y tenemos el mejor proyecto posible", dijo Avendaño García ante los líderes del sector de servicios públicos.

Además enfatizó que la limpieza del río Bogotá no solo beneficia a la Capital del país sino a más de 80 municipios y 20 departamentos que están en su área de influencia y en el cauce del río Magdalena, que es su desembocadura. "Con el agua del río Bogotá se genera energía eléctrica en el embalse del Muña y desde la Empresa de Acueducto potabilizamos sus aguas en la Planta Tibitoc, ¿se imagina todo lo que podemos lograr con su saneamiento?" afirmó la funcionaria.

A continuación un post del Acueducto de Bogotá sobre la participación de la gerente, Natasha Avendaño, en el Congreso Andesco:

En el diálogo sectorial del #CongresoAndesco 2024, "¿Hacia dónde debemos ir en el país para el saneamiento del recurso hídrico?", la gerente general Natasha Avendaño resaltó la importancia de la descontaminación del río Bogotá. "Este proyecto garantiza que el país avance en un… pic.twitter.com/3Fl9ipuFUM

- Acueducto de Bogotá (@AcueductoBogota) June 28, 2024

Por otra parte resaltó las acciones que en materia de agua potable realiza la Empresa de Acueducto para avanzar en la seguridad hídrica como lo son la compra de 2.342 hectáreas para proteger las fuentes de agua, la siembra de 39 mil árboles durante 2024, la recirculación de agua en sus plantas de tratamiento, la gestión de pérdidas que han dado como resultado la recuperación de 900 mil metros cúbicos en lo corrido de este año, entre otros proyectos que permiten una gestión eficiente del recurso hídrico.

Consulta aquí: ¿Cuánta agua ha acumulado el Sistema Chingaza desde el inicio del racionamiento?

Por último indicó que la seguridad hídrica se logra si se trabaja de manera articulada entre todos los sectores de la sociedad para cambiar la relación con el agua, "la gobernanza nos permitirá por ejemplo desarrollar proyectos y políticas que nos permitan usar las aguas residuales tratadas y aguas lluvias en procesos que no impliquen agua potable. Hay acciones que se pueden lograr a corto, mediano o largo plazo pero solo si estamos unidos las podemos hacer posibles", concluyó la gerente general de la Empresa del Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.