Ministry of Health of the Republic of Peru

06/29/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/29/2024 14:00

Más de 12 000 atenciones ante situaciones de emergencias y desastres brindó el Minsa en lo que va del año

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en lo que va del año 2024 brindó un total de 12 492 atenciones en salud ante situaciones de emergencias y desastres sucedidas a nivel nacional, siguiendo los lineamientos de gestión del ministro César Vásquez, de responder en forma profesional y oportuna a las necesidades de la población vulnerable.

A través de la Unidad de Movilización en Salud (UMS) de la Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), el Minsa desplazó 89 brigadistas a las regiones La Libertad (Trujillo) y Apurímac (Andahuaylas).

También brindo el apoyo a las regiones afectadas por las fuertes lluvias, con la distribución de 44 carpas inflables tipo DOMO, diseñadas para soportar las lluvias intensas y mitigar el impacto del calor del sol, repartidas a Cajamarca (12 unidades), Ancash (12), Piura (5), Lambayeque (5), Apurímac (5) e Ica (5).

Además, se despacharon 4580 kilogramos de productos farmacéuticos e insumos médicos para las regiones Cajamarca, Piura, Ancash, Lima, Apurímac, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y Puno, valorizados en alrededor de S/250 000, que permitieron las más de 12 000 atenciones a la población afectada.

De igual modo, dispuso el desplazamiento de 80 infraestructuras móviles completamente implementadas, incluyendo equipos biomédicos, electromecánicos y mobiliario, para brindar atención en salud donde sea necesario.

La UMS también coordinó con Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) para su respectiva certificación y la realización de cursos de Formación de Brigadas de Primera Respuesta, formándose 186 brigadistas en las regiones Amazonas, Loreto, Cajamarca, Ancash, Junín, Lima Norte, Cajamarca y La Libertad.

Asimismo, fortaleció las capacidades de 765 profesionales de la salud y otros profesionales y técnicos, en temas como Primeros Auxilios y uso de Mochila de Emergencia, Simulacros y Simulaciones, Equipos Médicos de Emergencia, Sistema Comando de Incidentes Hospitalario, Célula de Información y Coordinación Médica (CICOM), entre otros, tanto para el sector Salud como para otras instituciones.

Otra acción destacada del Minsa, a través de la Digerd, fue la asistencia técnica a la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ayacucho para la elaboración del Plan de Contingencias en el marco de los próximos Juegos Bolivarianos Bicentenario 2024.

En ese contexto, se realizó el acompañamiento en la visita de las 5 sedes para verificar las condiciones más adecuadas, y se capacitó a 60 brigadistas regionales, así como a los responsables de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastre de la Diresa Ayacucho en Sistema de Comando de Incidentes y Atención de Víctimas en Masa.

Adicionalmente, se realizaron 3 asistencias técnicas a las regiones Lambayeque, Piura e Ica; y 3 monitoreos a las regiones Amazonas, Madre de Dios y Pasco, en el marco de la temporada de lluvias intensas y bajas temperaturas.