Banco Central de la Republica Argentina

06/28/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/28/2024 11:28

Informe de Pagos Minoristas, mayo de 2024

El mes de análisis es mayo de 2024, excepto transferencias inmediatas "push" y pagos con transferencia intra PSPCP, extracciones, tarjetas de crédito, tarjetas de débito y tarjetas de transporte que la información corresponde al mes de abril de 2024 y tarjetas prepagas que se incluyen los datos disponibles a marzo de 2024.

Envíos de dinero (transferencias inmediatas "push"): reportaron un crecimiento en cantidades del 119,7 % i.a.

  • En pesos
    • Administradas por redes (off-us): se registraron 514,9 millones de transacciones por $ 36,8 billones, que implican incrementos interanuales del 119,7 % y del 41,6 %, en cantidades y en montos respectivamente. El 59,7 % tuvo como origen y/o destino una CVU.
    • Intra PSPCP (on-us): los envíos de dinero intra PSPCP alcanzaron los 237,8 millones de transacciones (117,2 % i.a.) por $ 2,7 billones (51,7 % i.a.).
  • En moneda extranjera: se registraron 1,3 millón de operaciones (205,6 % i.a.) por USD 2.005,5 millones (121,6 % i.a.), las transferencias push representan el 96,2 % sobre el total de transferencias en moneda extranjera.

Ingresos de dinero (transferencias inmediatas "pull"): alcanzaron los 2,3 millones de operaciones.

  • Se realizaron 2,3 millones de transferencias por $ 132,7 mil millones, lo que representa un incremento del 4,4 % en cantidades y del 13,3% en montos, respecto a abril.

Pagos con transferencia (PCT): el QR interoperable alcanzó los 42 millones de operaciones.

  • Interoperables: se efectuaron 49,7 millones de operaciones (59,8 % i.a.) por un total de $ 522,2 mil millones (-21,4 % i.a.).
    • QR: el 84,6 % se inició con QR interoperables, que representa más de 42 millones de pagos (297,3 % i.a.) por $ 452,8 mil millones (230,9 % i.a.). El 68,6 % fue realizado por clientes que utilizaron sus cuentas a la vista y en un 31,4 % sus cuentas de pago. Asimismo, el 46,8 % de los comercios acreditaron en cuentas a la vista y un 53,2% en cuentas de pago.
      Actualmente se encuentran incorporadas en el registro 60 billeteras digitales interoperables.
    • Con claves aleatorias: el 15,4 % utilizó un token para su inicio; se trata de 7,6 millones de operaciones (97,7 % i.a.) por $ 69,4 mil millones (4 % i.a.).
  • Intra PSPCP: alcanzaron los 370,2 millones de pagos por $ 3,9 billones, con crecimientos interanuales del 114,2 % en cantidades y del 51 % en montos.
    • QR: representaron el 14,8 %, con 54,7 millones de transacciones (83,2 % i.a) por $ 594,6 mil millones (51,6 % i.a).
    • Botón/link de pago: corresponden al 85,2 % restante, con 315,5 millones (120,7 % i.a) de operaciones por $ 3,4 billones (50,9 % i.a.).

Cuentas de pago y fondos invertidos a través de los PSPCP:

En abril se registraron 16,7 millones de cuentas de pago con un saldo de 493,5 mil millones de pesos, mientras que los saldos invertidos en FCI de dinero alcanzaron los 1,9 billones de pesos. Ambos conceptos, considerados en forma conjunta, representan el 4,85 % del total de los depósitos del sector privado, que fue de $ 48,8 billones en el mes mencionado. En la actualidad se encuentran incorporados en el registro 149 PSPCP.

Débito inmediato (DEBIN):

Se registraron 35,7 millones (36,7 % i.a.) de operaciones por $ 1,5 billón (15,5 % i.a.). Del total de cantidades, el 0,5 % corresponde a DEBIN ocasional y el 99,5 % a DEBIN recurrente.

Débito directo:

Se realizaron 12,2 millones de débitos (7,6 % i.a.) por $ 880,8 mil millones (-14,7 % i.a.), con una tasa de efectividad que alcanzó el 56 %.

Cheques: el 73,4 % de los montos compensados corresponde al ECHEQ.

  • Se compensaron 5 millones de cheques (físicos y electrónicos) por un total de $ 10,8 billones. La participación del ECHEQ sobre el total de compensados alcanzó el 45,7 % en cantidades (2,3 millones de cheques electrónicos) y 73,4 % en monto ($ 7,9 billones).
  • Rechazos por motivo "sin fondos suficientes": la relación con el total de compensados alcanzó el 0,56 % en cantidades y 0,48 % en montos.

Tarjetas: el uso de las tarjetas de débito se mantiene por sobre las de crédito.

  • Débito: se efectuaron 236,2 millones de transacciones por $ 3,4 billones, con variaciones del 22,7 % i.a. en cantidades y del -8,2 % i.a. en montos.
  • Crédito: se observan variaciones interanuales del 13,3% en cantidades y del -17 % en montos, realizándose 148,5 millones de pagos por $ 4,4 billones.

Tarjetas prepagas de transporte:

Se realizaron 399,7 millones de viajes (9,5 % i.a.) mediante la tarjeta SUBE, que totalizaron $ 82 mil millones (72,5 % i.a.).

Factura electrónica MiPyME (FCEM):

En el mes de análisis el 87,7 % de las operaciones se efectuaron en pesos, ingresando al sistema de circulación abierta (SCA) 124,6 miles de facturas por $ 917,6 mil millones.

Extracciones:

El 90 % de las extracciones se realiza desde cajeros automáticos.

  • Cajeros automáticos: se realizaron 90,9 millones de extracciones de los 17.076 ATM por un total de $ 2,1 billones, siendo la cantidad promedio de extracciones en cada ATM de 5.322. El monto de extracción promedio alcanzó $ 23,3 miles.
  • Extrabancarias con tarjeta de débito: : 7,1 millones por $ 186,4 mil millones, con un monto promedio de $ 26,4 miles.
  • Extrabancarias desde cuentas de pago intra PSPCP ("closed loop"): 3,4 millones por $ 97,7 mil millones, siendo el monto promedio de $ 28,8 miles.

Descargar Informe

Acceder a todas las ediciones

Viernes 28 de junio de 2024