WHO - World Health Organization

06/14/2024 | Press release | Archived content

Preocupación en la OMS por la escalada de la crisis de salud en la Ribera Occidental

Continúa la preocupación en la OMS por la escalada de la crisis de salud en el territorio palestino ocupado, incluida la Ribera Occidental, donde los ataques contra la infraestructura de salud y el aumento de las restricciones a la libre circulación obstruyen el acceso a la atención de salud.

El repunte de la violencia en la Ribera Occidental, incluida Jerusalén oriental, desde el inicio de la guerra de Gaza, se ha saldado con la muerte de 521 palestinos, incluidos 126 niños, entre el 7 de octubre de 2023 y el 10 de junio de 2024. Además, más de 5200 personas, entre ellas 800 niños, han resultado heridas, lo que se suma a la creciente carga de traumatismos y atención de urgencia en los ya saturados establecimientos de salud.

Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 28 de mayo, la OMS ha contabilizado 480 ataques contra los servicios de atención de salud de la Ribera Occidental, que se han saldado con 16 víctimas mortales y 95 heridos. Los ataques afectaron a 54 establecimientos de salud, 20 clínicas móviles y 319 ambulancias. El 59% de los ataques ocurrieron en las ciudades de Tulkarem, Yenín y Nablus, e incluyen ataques contra la infraestructura de salud y las ambulancias, la detención de trabajadores de la salud y de pacientes, la obstrucción de su acceso a los establecimientos de salud, el uso de la fuerza contra los trabajadores de la salud y los registros militarizados de ambulancias y personal.

El cierre de los puestos de control, las obstrucciones arbitrarias y las detenciones de trabajadores de la salud, el aumento de la inseguridad, así como el asedio y cierre de pueblos y comunidades enteras, han conllevado restricciones crecientes a la circulación en la Ribera Occidental e impiden el acceso a los establecimientos de salud. Los cuantiosos daños en infraestructuras y viviendas, especialmente en el norte de la Ribera Occidental, han agravado la situación al obstruir el acceso de las ambulancias y del personal de primeros auxilios.

La prolongada crisis fiscal a la que se enfrenta la Autoridad Palestina afecta también al sistema de salud y se ha visto agravada por la incautación creciente por parte de Israel de los ingresos tributarios destinados al territorio palestino ocupado desde el 7 de octubre, así como por el deterioro general de la situación económica en el territorio palestino ocupado. Los efectos de la situación financiera en la prestación de servicios de salud son considerables, ya que los trabajadores de la salud reciben solo la mitad de su sueldo desde hace casi un año y el 45% de los medicamentos esenciales están agotados. En la mayoría de las zonas de la Ribera Occidental, las clínicas de atención primaria y las especializadas de pacientes ambulatorios solo abren dos días a la semana y los hospitales funcionan aproximadamente al 70% de su capacidad.

Entre octubre de 2023 y mayo de 2024, el 44 % de las 28 292 solicitudes de pacientes que buscaron atención médica fuera de la Ribera Occidental, en Jerusalén oriental o en establecimientos de salud israelíes, fueron denegadas o siguen pendientes, y el acceso se ha concedido principalmente a casos de cáncer, diálisis y otras urgencias vitales. En el mismo periodo, el 48% de las 26 562 solicitudes de permisos de acompañamiento fueron denegadas o siguen pendientes.

Una comparación entre octubre de 2022 - mayo de 2023 y octubre de 2023 - mayo de 2024 revela un descenso del 56% en las solicitudes de permisos de pacientes de la Ribera Occidental y del 22% en las aprobaciones, y un descenso del 63% en las solicitudes de permisos de acompañamiento y del 24% en las aprobaciones. Antes de octubre de 2023, más de 300 pacientes requerían permisos diarios para pasar de la Ribera Occidental a Jerusalén oriental y los establecimientos de salud israelíes.

La OMS presta apoyo al Ministerio de Salud en la adquisición de medicamentos esenciales, así como en la asistencia técnica para abordar algunas de las políticas y procedimientos que contribuyen a la crisis fiscal en materia de salud. Además, la OMS ha predistribuido suministros en los principales hospitales de la Ribera Occidental, incluida Jerusalén oriental, y ha impartido formación comunitaria en gestión de traumatismos al personal de primeros auxilios en las comunidades para reforzar la preparación frente a emergencias, pero el empeoramiento de la inseguridad y la accesibilidad, que impide que los trabajadores de la salud de emergencia y los voluntarios sobre el terreno lleguen a los heridos, y los estrictos toques de queda vigentes suponen riesgos importantes para el sistema de salud y dificultan que el personal de primeros auxilios llegue a las personas que necesitan atención urgente.

La OMS hace un llamamiento a la protección inmediata y activa de los civiles y de la atención de la salud en la Ribera Occidental. El derecho internacional humanitario debe ser respetado, lo que significa que el principio de la inviolabilidad de la atención de la salud debe observarse en todo momento.