Ministry of Agrarian, Land and Urban Development United Mexican States

06/27/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/27/2024 11:46

Firman Sedatu y Colegio de Urbanistas de México convenio para fortalecer la planeación urbana en estados y municipios

Firman Sedatu y Colegio de Urbanistas de México convenio para fortalecer la planeación urbana en estados y municipios

Se busca enriquecer la Estrategia General por la Planeación Territorial

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano | 27 de junio de 2024 | Comunicado

Firmaron de convenio con el Colegio de Urbanistas de México (ECUM)

Comunicado 1001/2024

  • En este sexenio ha logrado actualizar más de 300 instrumentos

Ciudad de México, 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y El Colegio de Urbanistas de México (ECUM) firmaron un convenio de concertación con el objetivo de coordinar e implementar acciones con los gobiernos municipales, alcaldías y órganos administrativos para fortalecer la Estrategia General por la Planeación Territorial.

El documento incluye seis líneas de acción que son: fortalecer las capacidades locales, brindar a los municipios y zonas metropolitanas herramientas de desarrollo urbano, dar seguimiento a la Estrategia General por la Planeación Territorial y al curso "Planeación territorial: rumbo a la gestión ordenada de los municipios", colaborar en las actividades de la Red Nacional Metropolitana y realizar un programa de cumplimiento.

En su mensaje, el coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad, Álvaro Lomelí Covarrubias, reconoció la importancia del fortalecimiento de los vínculos de la Sedatu que en este sexenio ha impulsado la generación de más de 300 instrumentos de planeación a nivel nacional y la publicación de cuatro normas mexicanas en materia de espacios públicos, riesgos y movilidad.

"A corto plazo tenemos en puerta una gran matriz muy ambiciosa en materia de movilidad que son las acciones que estamos dejándole a la próxima administración en materia de seguridad vial, transporte y con una bolsa importante de recursos para su ejecución y también una agenda legislativa que incluye la Ley General de Ordenamiento Territorial y una Reforma Metropolitana", destacó.

Por su parte, la presidenta del ECUM, Gabriela Quiroga García, reconoció que esta administración puso sobre la mesa el tema de la planeación y el urbanismo ordenado; por ello, resaltó su compromiso para continuar acompañando a los diferentes niveles de gobierno en los proyectos que impulsen el desarrollo urbano, la vivienda, la movilidad y la planeación del territorio.

"El colegio es muy joven. Está cumpliendo 10 años y yo le apuesto mucho al futuro y a las nuevas tecnologías; y seguimos creyendo que la planeación debe de ser organizada con un marco general y de abajo hacia arriba, los municipios deben de entender que deben tener sus marcos de urbanismo actualizados", comentó.

El director de Gobernanza y Vinculación Metropolitana, Marcos Daniel Tuyub Poot, expuso las líneas de acción mediante las cuales el convenio generará los mecanismos para alcanzar los objetivos en el corto plazo, teniendo como propósito la existencia de acciones que trascienden los cambios administrativos y que permitan dar continuidad.

Cabe señalar que este convenio es producto de los esfuerzos impulsados por esta administración como lo fue el curso arriba mencionado que tuvo una participación de más de 3 mil funcionarios de todo el país y la participaron de agremiados del ECUM, logrando múltiples avances en la elaboración de proyectos de planeación a nivel nacional.

A la firma asistieron: Nina Carolina Izabal Martínez, Elizabeth Caracheo Miguel, primera y segunda Secretaria Propietaria del ECUM; Nalleli Marlyn Rosario Serviansky, directora de Suelo Urbano; Diana Esmeralda Quiroz Benítez, directora de Cooperación Internacional; así como Ana Laura Bolaños Juárez, Roxana Montealegre Salvador, Omar Alejandro Aréizaga Gutiérrez, directores pertenecientes a la Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad.