Jenniffer González-Colón

06/26/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/26/2024 13:39

Comité aprueba autorización de proyectos de aguas y costas y para el control de inundaciones defendidos por Jenniffer González

26 de junio de 2024, Washington, D.C. - La comisionada residente, Jenniffer González Colón, logró incorporar la autorización de estudios, la expedición de proyectos para el control de inundaciones en Puerto Rico y lenguaje que permitirá avanzar con proyectos previamente autorizados, dentro de la Ley para el Desarrollo de los Recursos de Aguas (WRDA, por sus siglas en inglés), aprobada hoy en la vista de votación (Mark-up) del Comité de Transportación e Infraestructura en la Cámara federal.

Aprobada cada dos años en el Congreso, WRDA autoriza trabajos civiles que realiza el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) para mejorar la infraestructura de los puertos y cuerpos de agua en la nación, la navegación por vías navegables interiores, la protección contra inundaciones y tormentas y otros aspectos de infraestructura de recursos de agua.

"Para Puerto Rico, WRDA es particularmente importante, especialmente después de los huracanes Irma y María. En los años posteriores a estos desastres naturales (2017) me he asegurado de que se vean con urgencia proyectos que buscan evitar peligros en nuestras comunidades, como la canalización de ríos para controlar inundaciones que pueden ser mortales. Esto requiere fiscalización para que estos proyectos no se detengan, y por eso trabajamos estrechamente con USACE para que las autorizaciones estén en su lugar y ningún proyecto se vea retrasado, además de asegurarnos que tengan el financiamiento y herramientas para luego completar estos proyectos", explicó Jenniffer González, quien es miembro del Comité de Transportación, donde ese origina la medida.

Recientemente, González Colón anunció y celebró un nuevo componente federal enfocado en acelerar las obras civiles bajo el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USACE), conocido como el grupo de Grupo de Trabajo de Islas Vírgenes y Puerto Rico, o Task Force VIPR, grupo con el cual la comisionada y su oficina se mantiene actualizando sobre las necesidades y avances de proyectos.

Un resumen de dichos proyectos puede encontrarse aquí: Jenniffer González presenta Grupo de Trabajo federal en la isla para acelerar proyectos de reconstrucción (https://gonzalez-colon.house.gov/media/press-releases/jenniffer-gonzalez-presenta-grupo-de-trabajo-federal-en-la-isla-para-acelerar%20/o%20https://gonzalez-colon.house.gov/media/press-releases/jenniffer-gonzalez-presenta-grupo-de-trabajo-federal-en-la-isla-para-acelerar)

Prioridades de Jenniffer González incluidas en WRDA 2024:

Autorización para realizar los estudios de viabilidad de 6 proyectos de control de inundaciones (canalizaciones o barreras) en proyectos locales, que en la última década excedieron el límite de los llamados "Proyectos bajo Autoridad Continua" (CAP) por lo que ahora requerían aprobación específica.

  • Río Guamaní; Guayama
  • Río Inabón; Ponce
  • Río Guadiana; Naranjito
  • Río Descalabrado; Santa Isabel
  • Río Yauco; Yauco
  • Río Orocovis; Orocovis

Se urge a USACE a acelerar la finalización de los estudios, y una vez que se emita un informe, comenzar la fase de ingeniería de planificación y diseño para el Manejo del Riesgo de Tormentas Costeras de Puerto Rico (incluyendo Rincón y OceanPark).

Aumento del límite individual para los Proyectos de Autoridad Continua para el control de inundaciones de $10 millones a $15 millones.

Lenguaje solicitando a USACE atención expedita de los proyectos previamente autorizados en la Ley WRDA de 2022 o cuyo Informe del Jefe de Ingenieros ("Chief's Report") -el cual delimita los parámetros de los proyectos y el trabajo de inversión que va a requerir - ya fueron emitidos:

  • San Juan Metro Coastal Storm Management (Puerto Nuevo y Laguna de Condado);
  • Rio Guayanilla; Guayanilla
  • Rio Guanajibo; Mayagüez/Hormigueros
  • Rio Nigua; Salinas
  • Rio Grande de Loíza; Caguas/Gurabo

Ahora le medida pasa al pleno de la Cámara de Representantes para su aprobación; una vez aprobada pasa al Senado para el trámite correspondiente.

###