PDVSA - Petróleos de Venezuela SA

10/18/2023 | Press release | Distributed by Public on 10/18/2023 06:57

En el marco de la XVII CIAN: Rusia y Venezuela reafirman alianzas en áreas estratégicas al suscribir 16 acuerdos de cooperación

Moscú.- La XVII Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) Rusia-Venezuela concluyó con éxito este lunes, tras la firma de 16 nuevos acuerdos que vienen a expandir la alianza estratégica de cooperación que mantienen Caracas y Moscú bajo los principios de respeto mutuo y desarrollo compartido.

El encuentro binacional, dirigido por los copresidentes de esta instancia por la parte venezolana, el ministro del Poder Popular de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea y por la parte rusa, el viceprimer ministro, Alexander Novak; tuvo reuniones previas de las delegaciones, en el cual participaron los equipos técnicos, que a través de las subcomisiones se encargaron de consolidar los acuerdos definidos por ambas partes, en sectores estratégicos.

En la sesión plenaria realizada en el Salón Redondo del Hotel President, el ministro Tellechea, en nombre del presidente Nicolás Maduro Moros, agradeció a la Federación de Rusia por los avances obtenidos en los proyectos en las áreas de la energía, finanzas, técnico militar, transporte, turismo, educación, ciencia y tecnología, agricultura, alimentación, pesca, desarrollo digital, industria, comercio, farmacéutico, minería, cultura y deporte; espacios en los que Moscú y Caracas han potenciado su relación en los últimos 20 años.

"Agradezco la disposición del presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin y del viceprimer ministro para el Sector Energético, Alexander Novak por impulsar esta productiva jornada bilateral", dijo el ministro de Petróleo, al tiempo que aplaudió el interés de Rusia por sacar adelante el intercambio comercial de materias primas e insumos para los sectores del petróleo, el gas y la petroquímica.

Destacando a su vez que, "un ejemplo de ello será la reactivación de cinco (5) empresas mixtas de PDVSA y los proyectos de gas en conjuntos con el Grupo Gazprom", detalló.

Seguidamente, el ministro Tellechea reconoció el esfuerzo realizado por los equipos técnicos de ambas delegaciones, quienes hicieron posible la suscripción de estos instrumentos jurídicos de manera consensuada, entre los que destaca el Memorando de Entendimiento en Materia de Asesoramiento Técnico, Formación Profesional y Prospección Geofísica de Campos de Petróleo y Gas.

Entre otros convenios que fueron firmados, Tellechea hizo referencia al Memorando signado entre los representantes de los Ministerios de Educación de Venezuela y la Federación de Rusia, donde se comprometen a fortalecer proyectos en el área de enseñanza profesional general, permitiendo que la generación de relevo de PDVSA y Pequiven conformada por 40 jóvenes venezolanos inicie la capacitación académica en la prestigiosa Universidad de Petróleo y Gas de Rusia (Gubkin).

Asimismo, aseguró que entre ambos países "se adelantan estudios geológicos con tecnología rusa que nos ayudarán a consolidar las reservas de petróleo y gas en Venezuela".

Otro de los puntos resaltados por el presidente de la CIAN por la parte venezolana, Pedro Rafael Tellechea tiene que ver con la posición de Rusia, al recibir "favorablemente el interés del Gobierno de Venezuela para ingresar como miembro pleno al mecanismo de los BRICS, elevando las perspectivas de cooperación".

Para concluir, el representante de la cartera petrolera, en nombre del Gobierno Bolivariano y el pueblo venezolano, manifestó que es un orgullo "recibir el próximo año a la delegación de la Federación de Rusia en Venezuela para celebrar la próxima sesión de la CIAN en Caracas".

Por su parte, el viceprimer ministro para el sector energético, Alexander Novak, destacó que "es importante continuar la labor conjunta para estabilizar el mercado internacional de la energía, en particular, en el marco de la OPEP+ y el Foro de Países Exportadores de Gas, ahora que los países de Occidente están intentando utilizar la demanda de energía como instrumento de presión política".

Igualmente, Novak indicó que "existe una perspectiva de cooperación en la esfera del gas". No obstante, dejó entrever la posibilidad de abordar cualquier yacimiento concreto. "El año pasado las entidades produjeron 35 millones de barriles y este año se espera una mayor cifra", comentó el representante ruso.

"Nuestro enfoque solidario es decisivo para garantizar un equilibrio sano de la oferta y la demanda en el mercado petrolero, preservar el atractivo del sector para los inversores y contrarrestar los ánimos especuladores", manifestó Nóvak.

Cabe destacar que, desde el inicio de la CIAN, Venezuela y Rusia han sostenido 17 reuniones bilaterales durante 21 años, con un total de 342 instrumentos suscritos en el área comercial, técnico-militar, energética, agrícola, alimentaria, transporte, ciencia, tecnología y salud pública.

Autoridades rinden honores al Libertador Simón Bolívar en Rusia

Como parte de agenda de trabajo en la Federación de Rusia, el ministro del Poder Popular de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea; en compañía del ministro del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo; el embajador de Venezuela acreditado ante ese país, Jesús Salazar y otras autoridades, realizó una ofrenda floral ante la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar, para rendir un homenaje al Padre de la Patria.

El acto ceremonial realizado en el monumento ubicado en la Plaza Bolívar de Moscú, el cual fue inaugurado el 19 de julio de 2023, como un gesto honorable para honrar una de las figuras más sobresalientes de la independencia. Cristalizando de esta manera, uno de los sueños del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, como muestra de los lazos de fraternidad, amistad y solidaridad entre ambas naciones.