Carbones del Cerrejón Ltd.

06/27/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/27/2024 17:27

Cerrejón en el top 10 de las empresas que generan más datos sobre biodiversdad en Colombia

Cerrejón en el top 10 de las empresas que generan más datos sobre biodiversdad en Colombia

27 de junio de 2024. Durante el Encuentro Pre-COP16 - Naturaleza y Empresa, realizado en la Universidad EAN en la ciudad de Bogotá, fue reconocida Cerrejón como una de las 10 empresas que generan más datos abiertos sobre biodiversidad en el país. Este reconocimiento, hecho por el Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI y el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB), confirma que las áreas conservadas, rehabilitadas y compensadas por la empresa son un laboratorio para conocer y gestionar la biodiversidad del caribe colombiano del país.

La compañía fue exaltada en las categorías de mayor impacto en el uso de datos, mayor cobertura de datos y mayor publicador de datos. Cerrejón es la empresa minera que más publica datos en todo el país, y la cuarta de todos los sectores económicos con 197.100 datos publicados en 9 conjuntos, los cuales han sido utilizados en 278 publicaciones de revistas científicas según la información del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SIB).

Los datos también son registrados en otras plataformas a nivel internacional como Wildlife Insights, gracias a los diferentes datos registrados en un sistema de más de 30 cámaras trampas distribuidas en cinco municipios de la región, así como de INaturalista, plataforma de amplia divulgación de la ciencia participativa ciudadana y el conocimiento local de la biodiversidad en las regiones.

La información sobre biodiversidad es esencial para planificar, implementar y monitorear estrategias de conservación y el uso sostenible de la misma y contribuye a la ganancia en biodiversidad, permitiendo identificar patrones y cambios a través del tiempo y el espacio en los ecosistemas.

"Desde 2021, Cerrejón tomó la decisión de publicar y poner al servicio de los diferentes usuarios la información de la biodiversidad que habita en los bosques y áreas restauradas y protegidas por la compañía en pro de contribuir con la investigación de los ecosistemas del país, y además aportar a la ciencia colaborativa, necesaria para una gestión integral efectiva de la biodiversidad con miles de datos disponibles en línea de manera estandarizada, libre y gratuita", manifestó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

"Cerrejón es una de las empresas destacadas en las diferentes categorías de esta primera edición de reconocimientos y no solamente en el marco de esta red, sino también de la Región del Caribe. Es una empresa que realmente lidera el ejercicio de generación y publicación de datos por encima de ejercicios como el que hacen los institutos de investigación como el Instituto Humboldt, el INVEMAR o la misma Universidad Nacional que lleva años haciendo investigación en el territorio. Cerrejón en muy poco tiempo, básicamente en cuatro años, ha logrado posicionarse como el primer publicador no solamente del sector empresarial, sino de todos los actores que tienen una participación en la región del Caribe y la generación de información sobre biodiversidad. Entonces creo que estos reconocimientos son más que merecidos a este esfuerzo, que no solamente se ha concentrado en publicar datos históricos que se han venido registrando en las áreas de operación de Cerrejón, sino también en la creación de otras estrategias que permitan la participación ciudadana",afirmóDarío Escobar, coordinador de Movilización de Datos sobre Biodiversidad de ANDI.

"Hoy estamos en un encuentro academia y empresa rumbo a la COP16, compartiendo conversaciones en torno al rol que tendrá el sector empresarial ante el Marco Global de Biodiversidad. Tuvimos la oportunidad además de reconocer a las empresas que vienen contribuyendo a la meta 21 del Marco Global, una meta que invita a la gestión de conocimiento y esto se da en el marco de la alianza entre el CIB Colombia, el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia y la ANDI. En este espacio de reconocimientos destacamos a Cerrejón que en varias de las categorías resultó ganador, por generación de datos, también por impacto de los datos y cobertura de los datos. Realmente destacamos la oportunidad que tiene el sector privado de poder contribuir a un nuevo conocimiento y desde ahí a mejores decisiones", afirmó, Dora Moncada, directora Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI.

Con cuatro años de la implementación de la alianza por los datos abiertos sobre biodiversidad desde el sector empresarial, las entidades han logrado grandes avances en el tema con la participación de 52 empresas publicadoras, el establecimiento de 397 conjuntos de datos y más de 4 millones de registros biológicos.

Con su gestión, Cerrejón contribuye a la conservación de más de 600 especies de mamíferos, reptiles, anfibios, insectos, peces y aves en La Guajira con la implementación de diferentes iniciativas, como la restauración y conservación del bosque seco tropical, la rehabilitación y monitoreo de fauna bajo un enfoque de conectividad de ecosistemas. Además de establecer modelos de uso sostenible del territorio con proyectos con una visión de bioeconomía.

Con este tipo de iniciativas, la empresa Cerrejón contribuye al cumplimiento de losObjetivos de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima, 15: Vida de ecosistemas terrestres y 17: Alianzas para lograr objetivos, que buscan adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad, así como realizar alianzas que contribuyan al desarrollo sostenible.