OCU - Organización de Consumidores y Usuarios

06/21/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/21/2024 02:36

OCU Sevilla denuncia el uso de su marca para el slamming eléctrico

21 jun. 2024

La prohibición de las visitas domiciliarias y las llamadas comerciales no solicitadas está provocando que algunos agentes utilicen prácticas ilegales y agresivas para tratar de conseguir un cambio de contrato a otra compañía eléctrica.

En tal sentido, la Delegación en Sevilla de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha tenido constancia de llamadas que dicen partir de dicha delegación e incluso identifican correctamente la dirección de su sede, en las que se insta al consumidor a cambiar de comercializadora eléctrica. Para ello usan un batiburrillo de argumentos contractuales -sobre precios y condiciones- y legales, tratando de confundir al oyente.

Si el agente comercial observa predisposición en el usuario le comunican que le van a llamar de otras comercializadoras -en los modos de los denominados "timos de doble llamada"- o bien le piden datos para tramitarlos luego ellos.

En aquellos casos en los que los usuarios manifiestan dudas o se niegan a proporcionar datos para ese cambio de comercializadora, los comerciales no tienen reparos en amenazar con que se va a proceder al corte del suministro. El objetivo de estas prácticas fraudulentas suelen ser los usuarios más vulnerables -especialmente personas mayores- que pueden ser más susceptibles de sucumbir a este tipo de amenazas, razón por la que OCU viene pidiendo un mayor grado de protección legal.

OCU Sevilla recuerda la prevención que hay que tener ante este tipo de prácticas, que suelen buscar cambiarnos de compañía comercializadora del suministro eléctrico -lo que se suele llamar slamming-, aunque también podrían servir para obtener datos bancarios con el fin de realizar ataques ilícitos contra nuestras cuentas.

Para evitar ser víctimas hay que recordar que OCU no proporciona este tipo de mensajes telefónicamente por estas vías, por lo que el usuario debe negarse a proporcionar ninguna información adicional ni aceptar el cambio de compañía, desoyendo cualquier amenaza. Ante cualquier duda siempre se puede consultar directamente con la propia comercializadora a través de su teléfono de atención al público.

Si caemos víctimas de estos engaños y lo descubrimos porque comenzamos a recibir facturas de una compañía comercializadora diferente, debemos denunciarlo de inmediato, tanto ante las propias comercializadoras, que conocen sobradamente este tipo de prácticas, como ante las autoridades competentes en materia de Consumo.

Así mismo, es conveniente hacer un seguimiento de nuestras cuentas bancarias y denunciar ante las fuerzas del orden cualquier irregularidad que detectemos.

Esta información ha sido elaborada por abogados, economistas, estadísticos, ingenieros, un equipo de profesionales de la alimentación y la salud, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

Para más información (medios de comunicación):José Carlos Cutiño, Delegado de OCU en Andalucía, Teléfono 666279637.

www.ocu.org