Ministry of Economy, Industry and Competitiveness of Spain

06/23/2024 | Press release | Archived content

El Gobierno activa 30.000 millones de euros de préstamos del Plan de Recuperación para financiar proyectos de empresas que impulsen su crecimiento y transformación verde y digital

  • Con la firma del convenio suscrito hoy entre el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Instituto de Crédito Oficial, se articulan las líneas de financiación con fondos europeos ICO-Verde e ICO-Empresas y Emprendedores
  • La colaboración público-privada será una pieza clave en el despliegue de la financiación. Más de 21.600 millones de euros (el 70% del total) se distribuirán a través de las entidades financieras y gestoras de capital privado, lo que dota a estos programas de gran capilaridad y alcance
  • Los fondos se canalizarán a través de cuatro instrumentos financieros -líneas de Mediación, financiación directa, adquisición de bonos e inversiones en capital- para que sean accesibles a empresas de todos los tamaños y sectores de actividad en función de sus necesidades de financiación
  • Los préstamos se podrán formalizar hasta agosto de 2026, si bien el ICO podrá seguir canalizando las amortizaciones que se vayan produciendo para financiar nuevas operaciones hasta 2036
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo, han suscrito hoy el convenio que regula las condiciones de las líneas "ICO Verde" e "ICO Empresas y Emprendedores" y activa el despliegue los 30.150 millones de euros en préstamos del Plan de Recuperación con los que están dotados estos programas.
"Estos préstamos constituyen una red de seguridad para que los autónomos y empresas puedan acometer sus proyectos y planes de crecimiento y modernización con grandes ventajas financieras gracias a los fondos Next Generation", ha señalado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien ha apuntado que estas líneas se complementan con el Fondo de Resiliencia Autonómica, suscrito la semana pasada con el Banco Europeo de Inversiones, por el que se movilizarán hasta 20.000 millones de euros en préstamos.
El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo ha destacado que "la firma de este convenio representa un hito, no solo porque hoy culminan meses de trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, la Secretaría General del Tesoro e ICO con la Comisión Europea, sino porque activa la canalización de los préstamos en colaboración con el sector privado hacia las empresas españolas para que puedan acometer sus proyectos en las mejores condiciones."
ICO-Verde
La Línea ICO Verde dispondrá de 22.000 millones de euros para financiar proyectos de empresas de todos los tamaños y hogares con el objetivo de dinamizar la transición verde.
Los préstamos se podrán destinar, entre otras finalidades, al desarrollo de proyectos de transporte sostenible, eficiencia energética, energías renovables, descarbonización de la industria, gestión del agua, economía circular y adaptación al cambio climático.
ICO-Empresas y Emprendedores
La Línea ICO Empresas y Emprendedores está dotada con 8.150 millones de euros y tiene como objetivo financiar proyectos que potencien el crecimiento y la resiliencia de las empresas españolas, especialmente las empresas de menor tamaño.
Dentro de esta línea se ha diseñado un tramo de 1.000 millones de euros dirigido al sector turístico con el objetivo de promover proyectos relacionados con la sostenibilidad, la digitalización de equipos y el refuerzo de su competitividad.
También se incorpora un tramo de 150 millones de euros para la financiación de proyectos relacionados con la digitalización e inteligencia artificial de universidades públicas y privadas, en el marco del PERTE de la Nueva Economía de la Lengua.
Colaboración público-privada
Con el objetivo de adaptar la oferta de financiación a las necesidades de autónomos y empresas de todos los tamaños y sectores, el ICO utilizará cuatro instrumentos para canalizar los recursos de las facilidades ICO-Verde e ICO Empresas y Emprendedores: Líneas de Mediación, financiación directa de ICO, adquisición de bonos e inversiones en capital.
Para el despliegue de los préstamos será fundamental la colaboración público-privada. Se estima que más de 21.650 millones de euros, volumen que representa más del 70% de la dotación de estas iniciativas, se canalicen con intermediarios financieros.
La participación de las entidades financieras, que gestionarán las Líneas de Mediación, proporciona a los programas gran capilaridad y propiciará que los autónomos y pymes de todas las regiones puedan acceder de forma sencilla a esta financiación a través de su red de sucursales. Para ello, el ICO iniciará en los próximos días el proceso para que las entidades financieras interesadas puedan adherirse a estas líneas y poner a disposición de sus clientes estos préstamos.
En el diseño de estas líneas se ha prestado especial atención a los autónomos y las empresas de menor tamaño, simplificando los procedimientos para que el proceso de solicitud a través de las entidades financieras sea lo más sencillo y eficiente posible, sin perder por ello la rigurosidad que marca la gestión de recursos de la Unión Europea.
Los préstamos que concedan las entidades financieras podrán representar hasta el 100% del importe del proyecto de financiación e incorporarán la ventaja financiera que proporcionan los fondos de la Comisión Europea. Los plazos de amortización para el cliente podrán ser de hasta 20 años incluyendo períodos de carencia.
También las gestoras de capital privado tendrán un papel relevante puesto AXIS realizará tanto inversiones en fondos como coinversiones directas con recursos de las líneas ICO Verde e ICO Empresas y Emprendedores para favorecer el crecimiento de startups y scaleups españolas y el desarrollo de proyectos con alto componente de innovación. Con esta vía de financiación se inyectarán aproximadamente 4.500 millones de euros al tejido empresarial, que junto con la participación de inversores privados podrán movilizar más de 9.000 millones de euros.
La oferta de productos se completa con los programas de financiación directa de ICO destinados a financiar proyectos de mayor tamaño con marcado efecto tractor y la adquisición de bonos que emitan las empresas españolas en mercados regulados.
Los préstamos se podrán formalizar hasta agosto de 2026, si bien el ICO podrá seguir canalizando las amortizaciones que se vayan produciendo para financiar nuevas operaciones hasta 2036.