Ayuntamiento de Segovia

06/29/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/29/2024 12:21

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha...

20:00 - Sábado, 29 Junio
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha celebrado en Segovia el I Torneo Rugby 7 "Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España"
Ciudades Patrimonio de la Humanidad

La primera edición ha contado con la participación de 300 deportistas y 20 equipos: 9 en la categoría masculina, 8 en la femenina y 3 en la inclusiva

La competición ha estado enmarcada en el trigésimo aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y se disputará cada año en una de las ciudades del Grupo

Imagen

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha celebrado hoy el primer Torneo Rugby 7 "Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España", en los campos municipales de La Albuera de Segovia. Se trata de una iniciativa enmarcada en las actividades para conmemorar el trigésimo aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que nace con la intención de consolidarse y crecer año tras año, en un recorrido por las 15 ciudades que integran el Grupo.

Organizado por el Club segoviano RAC Lobos y el Ayuntamiento de Segovia, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), este evento deportivo ha reunido a más de 300 jugadores procedentes de Alcalá de Henares; Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Úbeda.

Los resultados del I Torneo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España han sido los siguientes:

Categoría Inclusiva:

Bronce inclusivo: Salamanca RC

Plata inclusivo. Ávila RC

Oro inclusivo. Segovia.

MVP inclusivo: Celia Mesonero

Categoría Femenina:

Femenino plata. Santiago

Femenino oro. Segovia

Femenino mvp. Cristina Gil

Categoría masculina:

Bronce masculino. Úbeda

Plata masculino. Tarragona

Oro masculino. Alcala de Henares

Mvp masculino. Agustín Insua.

El presidente de la comisión de Educación, Cultura y Deportes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Segovia, José Mazarías, ha destacado que "este torneo nos hermana como sólo un deporte con los valores que transmite el rugby lo puede hace: este torneo representa valores como la integración, la solidaridad, la disciplina y el respeto y va mucho más allá de lo deportivo, aunando patrimonio, cultura, historia, naturaleza y gastronomía".

El torneo arrancó a las nueve de la mañana, en el estadio municipal de la Albuera y se ha disputado durante todo el día, ante un numeroso público. En la entrega de premios ha participado el alcalde de Segovia, José Mazarías y el gerente del Grupo de Ciudades Patrimonio, Javier Martín, acompañados del concejal de Deportes, Jesús Garrido, y la concejala de Turismo, May Escobar, además del presidente del RAC Lobos, Alfonso Sanz.

El rugby 7, o rugby seven, es una variante del rugby en el que juegan siete jugadores por equipo, en lugar de los quince propios del Rugby Unión, aunque los partidos se disputan en un campo con las mismas dimensiones. Lo más importante en la modalidad seven es la velocidad, la técnica y la buena forma física. Se trata de un deporte olímpico, mucho más rápido, dinámico, ágil y vistoso, según han explicado tanto el presidente como el entrenador del RAC Lobos.

La organización de este I Torneo de Rugby 7 ha combinado el deporte con las visitas culturales. Todos los participantes tienen acceso gratuito a la Real Casa de la Moneda; al Centro Didáctico de la Judería, la Casa Museo de Antonio Machado, el Centro de Interpretación de la Muralla y el museo de Títeres Francisco Peralta.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España alcanza su 30 aniversario con el objetivo de actuar de manera conjunta en la conservación, puesta en valor y promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.