Presidency of the Council of the European Union

09/25/2023 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2023 11:27

Los videojuegos en la agenda de la Presidencia española

Artículo 25 septiembre 2023

Los videojuegos, un sector creativo en auge, en la agenda de la Presidencia española

Público asistente a una competición de videojuegos en el Palacio Vistalegre de Madrid. © EFE/Víctor Lerena

El Consejo de la Unión Europea, a petición de España, incluyó a la industria del videojuego entre los sectores creativos prioritarios, en una estrategia que figura en el programa del semestre de la Presidencia española.

La declaración, aprobada en abril de 2022, equipara el sector del videojuego con otras creaciones audiovisuales o culturales.

La Presidencia española del Consejo de la Unión Europea reconoce el videojuego en su dimensión cultural y creativa, y busca impulsar el lanzamiento de una estrategia europea común sobre el sector.

Según datos hechos públicos en las jornadas "Cultura y Videojuegos" organizadas por la Presidencia española del Consejo en Santa Cruz de Tenerife el pasado julio, Europa se halla a la vanguardia de las nuevas prácticas culturales en el entorno digital.

La Presidencia española del Consejo de la UE quiere impulsar una estrategia europea común sobre el sector de los videojuegos. © EFE/Víctor Lerena

Para el Gobierno, los videojuegos son un excelente ejemplo de lo que la cultura tiene que aportar al modelo productivo español, a una transformación digital y verde de la economía. Apostar por el sector de los videojuegos es hacerlo por la convergencia entre cultura y tecnología, por unas industrias creativas y culturales digitales como futuro para España.

Lograr una estrategia común en la UE para el sector

Los países de la UE se han aupado como uno de los principales mercados del sector del videojuego, con un valor cercano a los 23.480 millones de euros en 2022. En el caso de España, el sector ocupa el quinto puesto entre los Estados miembros y el decimotercero a nivel mundial..

Se estima que 4.600 empresas dedican su actividad a esta industria en la UE, contribuyendo a un mercado que se encuentra en constante crecimiento y que en 2022 presentó unos ingresos totales de alrededor de 179.000 millones de euros.

España cuenta con una facturación anual de 1.281 millones de euros en 2021 y unas expectativas de crecimiento del 15 % para el periodo 2021-2025, según el Libro Blanco Español de Desarrollo de Videojuegos de 2022.

En los últimos años, el país ha destacado por tener una comunidad de jugadores activa y numerosa, un mercado en constante crecimiento y una escena e-sport consolidada con diversas ligas, torneos, eventos y equipos profesionales de primer nivel.

mercado de la UE

13º

mercado mundial

1.281

millones de euros en 2021

La Presidencia española pretende impulsar el lanzamiento de una estrategia europea común sobre la industria del videojuego, un tema que podría estar en la agenda de la reunión informal ministerial de Cultura de la UE de los días 25 y 26 de septiembre en Cáceres, presidida por el ministro español de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.

Los jóvenes, impulsores del crecimiento del sector

Según la Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2021-2022, un 16,1 % de las personas encuestadas utiliza videojuegos al menos una vez al trimestre y un 14,8 % lo hace al menos una vez al mes.

En las jornadas sobre videojuegos de Tenerife también se constató que el uso de los videojuegos aumenta año tras año, con alrededor de 125 millones de personas usuarias en la Unión Europea, de las que un 47,8% son mujeres, y entre las que destaca la población joven. De hecho, más del 70% de las personas de entre 6 y 24 años son usuarias habituales de videojuegos en la UE.

El Gobierno de España, consciente de la potencialidad que el sector tiene tanto en el territorio nacional como a nivel europeo, ha impulsado distintas iniciativas y proyectos para apoyarlo y consolidarlo.

Más del 70% de personas entre 6 y 24 años son usuarias habituales de videojuegos en la UE. © EFE/Víctor Lerena

La reciente reforma de la Ley de Depósito Legal ha permitido incluir a los videojuegos en la tipología de creaciones culturales, lo que facilita la conservación de los videojuegos españoles como patrimonio cultural español.

Por otro lado, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria del videojuego española, el Gobierno puso en marcha en 2021 el Plan de Impulso al Sector Audiovisual, dentro del cual se han llevado a cabo numerosas iniciativas para el fomento de la industria.