Grupo PRISA - Promotora de Informaciones SA

06/28/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/28/2024 07:47

PRISA contribuye a la ampliación del Gabinete de Goya de la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

  • La Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, situada en Madrid, ha colocado una placa en reconocimiento a la contribución del Grupo PRISA para la ampliación del nuevo Gabinete de Goya. Por primera vez en la historia se han expuesto las series completas de las planchas calcográficas de cobre del artista, recién restauradas.


La exposición "Goya. El despertar de la conciencia" las ha mostrado desde el 22 de marzo hasta el 23 de junio de este año y, gracias a la contribución de PRISA, las planchas quedarán expuestas de manera permanente. La Real Academia ha celebrado un acto con los miembros del Consejo de Administración del grupo y su equipo directivo en agradecimiento a esta contribución por la cultura universal que representa el maestro Francisco de Goya.

Durante el acto, el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, ha manifestado: "Es un momento muy especial para nosotros. Desde que llegué al grupo, desde el Consejo hemos querido apoyar a la Real Academia. Goya es un artista especial y estas calcografías nos recuerdan cosas terribles de la guerra, pero también otras maravillosas de la cultura española". También ha hecho alusión al objetivo de PRISA de fomentar y apoyar la cultura a través de todos sus contenidos, algo que ha hecho el grupo desde sus inicios.

El secretario general de la Real Academia, José Ramón Encinar, ha declarado: "Muchas veces el problema principal de un logro, artístico o de cualquier otra índole, no es alcanzarlo, sino mantenerlo. Con la ayuda brindada por el Grupo PRISA se ha conseguido anclar en el tiempo lo que inicialmente hubiese tenido el mismo carácter efímero de tantas otras exposiciones".

La Calcografía Nacional reúne la práctica totalidad de las láminas de cobre grabadas al aguafuerte por Goya, uno de los más valiosos testimonios del grabado universal. En la segunda mitad de la década de 1980, la Real Academia decidió dejar de estampar las planchas, pasando a convertirse en obras de arte en sí mismas, como piezas maestras del arte del grabado que permiten al público apreciar el uso por Goya de las distintas técnicas calcográficas en cada una de sus matrices. Libres del baño de acero y cromo que las recubría, podrán contemplarse tal como fueron creadas por tan insigne artista, apreciándose matices que antes quedaban ocultos por el baño metálico que las revestía.

Con la finalidad de mostrar las series completas de las ochenta planchas de los Caprichos, las ochenta y dos de los Desastres de la guerra, las treinta y tres de la Tauromaquia y las dieciocho de los Disparates, se han transformado los espacios de la Calcografía mediante un montaje expositivo impactante que ha constituido un hito museográfico en la exhibición de planchas de grabado.