Ministry of Foreign Affairs of the People's Republic of China

21/06/2024 | Press release | Distributed by Public on 22/06/2024 22:35

Conferencia de Prensa Habitual Ofrecida el 21 de Junio de 2024 por Lin Jian, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores

El primer ministro del Consejo de Estado, Li Qiang, asistirá a la XV Reunión Anual de los Nuevos Campeones, también conocida como Foro Davos de Verano, en Dalian el 25 de junio. El primer ministro Li Qiang pronunciará un discurso especial en el evento, se reunirá con el presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM), Klaus Schwab, así como con invitados extranjeros, y sostendrá una conversación con representantes de la comunidad empresarial extranjera.

Al encuentro asistirán el presidente de Polonia, Andrzej Duda, y el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính. También participarán en la reunión más de 1.600 representantes de las comunidades política, empresarial, académica y de medios de comunicación de cerca de 80 países y regiones.

CCTV: Hemos tomado nota de que ayer se celebró en Viena el evento de celebración del 60.º aniversario del establecimiento del Grupo de los 77 (G77). En el evento también participó la Misión Permanente de China ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras organizaciones internacionales en Viena. ¿Cuál es tu comentario sobre la cooperación entre el G77 y China?

Lin Jian: El G77 es una fuerza importante para salvaguardar los intereses comunes de los países en desarrollo y mejorar el sistema de gobernanza global, constituye un pilar en la defensa del multilateralismo y desempeña un papel irremplazable en los asuntos internacionales.

China es el socio de cooperación más cercano del G77. China valora enormemente el mecanismo de cooperación del G77 más China (G77+China) y siempre se mantiene con firmeza del lado del G77 en la salvaguardia de la equidad y la justicia internacionales y en la defensa y la expansión de los intereses comunes de los países en desarrollo y de los países de todo el mundo. Desde el año pasado, se han celebrado con éxito sucesivamente importantes conferencias internacionales como la Cumbre del G77+China en La Habana y la III Cumbre del Sur, durante las cuales China y otros numerosos países en desarrollo han enviado una voz contundente para fortalecer la solidaridad y la cooperación y se han comprometido conjuntamente a aumentar la representatividad y el derecho a la voz de los países en desarrollo en la gobernanza global.

Como el país en desarrollo más grande, socio del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y miembro del Sur Global, China siempre trabajará con otros países en desarrollo para mantener la solidaridad ante las adversidades y avanzar de forma mancomunada. Este año se cumple el 70.º aniversario de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica. Esperamos trabajar con otros numerosos países en desarrollo para heredar y llevar adelante esta norma básica ampliamente reconocida en las relaciones internacionales y principio básico del derecho internacional en las nuevas circunstancias, abogar activamente por un mundo multipolar igualitario y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, comprometernos a lograr el desarrollo y la revitalización comunes, y promover la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Global Times: Hemos tomado nota de que el periódico Financial Times informó citando a seis personas familiarizadas con la operación que el Ejército de Filipinas había llevado a cabo misiones para reforzar el buque BRP Sierra Madre y había reforzado en secreto el destartalado buque de guerra anclado en Ren'ai Jiao para prolongar su vida útil. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?

Lin Jian: El informe en cuestión corrobora una vez más que es una completa mentira la afirmación de Filipinas de que lo que ha suministrado a su buque militar "encallado" en Ren'ai Jiao son artículos de primera necesidad. De hecho, como China ha señalado en múltiples ocasiones, Filipinas ha estado enviando materiales de construcción e incluso armas y municiones al buque militar "encallado" ilegalmente, en un intento de repararlo y reforzarlo a gran escala para lograr la ocupación permanente de Ren'ai Jiao. Las conductas de Filipinas violan gravemente la soberanía de China. China nunca aceptará esas acciones y responderá resueltamente de conformidad con las leyes y los reglamentos legales.

Quiero subrayar una vez más que la razón que condujo a la situación actual en Ren'ai Jiao es muy clara: la causa fundamental es que Filipinas ha incumplido sus compromisos, se ha negado a remolcar el buque de guerra ilegalmente "encallado" en Ren'ai Jiao durante 25 años y ha insistido en enviar materiales de construcción para reforzar el buque de guerra. Este buque de guerra constituye una prueba sólida de las provocaciones e infracciones a largo plazo de Filipinas contra China en el Mar Meridional de China, es una evidencia fehaciente de cómo Filipinas se ha retractado de sus palabras y ha violado el espíritu de la Declaración de Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China (DOC, por sus siglas en inglés), y también representa una prueba irrefutable del sabotaje del medio ambiente marino en el Mar Meridional de China por parte de Filipinas. Aconsejamos a Filipinas que ponga fin de inmediato a sus provocaciones e infracciones y regrese lo antes posible al camino correcto de controlar adecuadamente las divergencias mediante diálogos y consultas. China tiene una determinación inquebrantable de salvaguardar su soberanía territorial y sus derechos e intereses marítimos.

Reuters: El Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón anunció hoy la imposición de restricciones comerciales a empresas con sede en China como parte de una nueva ronda de sanciones contra individuos y grupos que apoyan la guerra de Rusia contra Ucrania. ¿Cuál es el comentario del Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto?

Lin Jian: Hemos tomado nota de los informes concernientes. China se opone categóricamente a las sanciones unilaterales que no se fundamentan en el derecho internacional. Es un derecho legal de China llevar a cabo una cooperación económica y comercial normal con Rusia sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo. Dicha cooperación no debería ser perturbada ni socavada por otras partes.

Japón, haciendo caso omiso de la posición solemne de China, ha insistido en seguir los pasos de cierto país para imponer sanciones unilaterales ilegales de forma desenfrenada. La parte china siente una fuerte insatisfacción y se opone resueltamente a esto. China tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar decididamente sus derechos e intereses legítimos y legales.

Bloomberg: Según informes de prensa, Estados Unidos y China celebraron "negociaciones nucleares" informales en marzo. Los representantes chinos dijeron a la parte estadounidense durante las conversaciones que no recurrirían a amenazas nucleares contra Taiwán. ¿Puedes confirmar esto? ¿Se trataba de un diálogo de vía II? ¿Puedes ofrecernos más detalles al respecto?

Lin Jian: No voy a hacer comentarios sobre el diálogo de vía II entre China y Estados Unidos.