IDB - Inter-American Development Bank

08/01/2024 | Press release | Distributed by Public on 08/01/2024 15:31

Aprendizajes desde la Amazonía: Estrategias innovadoras para transformar la educación


Hace 25 años, en una localidad como Pomeroon, en Guyana, los niños tardaban aproximadamente 3 horas para llegar a la escuela. Hoy, muchos de los 12 millones de niñas, niños y adolescentes que viven en los 8 países de la Amazonía siguen enfrentando desafíos similares. Además, estos retos no son exclusivos de la Amazonía sino que también ocurren en otros países de la región. Hoy, estudiantes como Alejandra Santiago Da Silva, de Amazonas en Brasil o Blanca González de Honduras transitan largos y difíciles caminos para acceder a educación.


¿Qué soluciones podemos ofrecerles? ¿Cuáles son las políticas de educación necesarias para niños y jóvenes motivados a aprender como Alejandra y Blanca?

En el Diálogo Regional de Políticas 2024 del BID reunimos a autoridades educativas de toda la región en Belem de Pará bajo el título "Aprendizajes desde la Amazonía" para unir fuerzas y aprender de la región Amazónica: hoy la Amazonia está en capacidad de mostrar soluciones implementadas que son innovadoras y efectivas en mejorar las oportunidades educativas de sus estudiantes en condiciones altamente adversas.

Amazonía, América Latina y el Caribe: ¿Cuáles son las amenazas a la educación?

Nueve de cada diez niños viven hoy en América Latina y el Caribe en lugares con alto riesgo de enfrentar al menos dos tipos de amenazas climáticas. En 2016, el huracán Mathew en Haití afectó a más de 300 escuelas y más de 100 mil estudiantes perdieron clases. En 2021, Eta y Iota en Honduras y Guatemala destruyeron más de 1000 escuelas y 700 tuvieron que ser cerradas porque se transformaron en albergues. En 2023, debido a la sequía en México, se redujo tanto la jornada como el ciclo escolar debido a la falta de suministro de agua en las escuelas. Y hace unos meses, 173 mil estudiantes se encontraron sin fecha de regreso a la escuela por las inundaciones en Río Grande do Sul, Brasil. Y es que el cambio climático y el aumento de las temperaturas afectan la duración de la jornada escolar, la cancelación de clases, y la concentración de los estudiantes.

En el informe "Educación en la región Amazónica", se presentan datos importantes sobre las consecuencias educativas tanto en términos de acceso como de aprendizaje. Mientras que en promedio para América Latina y el Caribe, el 69% de los jóvenes terminan la secundaria, mientras que en la región amazónica sólo el 54% logran graduarse (una diferencia de 15 puntos porcentuales).

Tasas de terminación de la educación primaria y secundaria 7: Promedios Nacionales vs. Región Amazónica vs. Regiones Rurales Amazónicas en ocho países

Fuentes: Datos de las encuestas nacionales de hogares armonizadas. ECH 2018-2021, Bolivia; PNADC 2021-2022, Brasil; GEIH 2022, Colombia; ENEMDU 2022, Ecuador; LFS (primer, segundo y tercer trimestre de 2021), Guyana; ENAHO 2022, Perú; SLC 2022, Surinam; ENCOVI 2021, Venezuela 8 . Gráficos en "Educación en la región Amazónica"

Estudiantes con niveles adecuados de aprendizaje en matemáticas y lectura en educación primaria, según los resultados de las pruebas nacionales estandarizadas

Fuentes: Brasil, SAEB 5 (2021); Guyana, National Grade 6 Assessment - NGSA (2022); Perú, Evaluación Censal de Estudiantes - ECE 4º. Grado Primaria (2022). Gráficos en "Educación en la región Amazónica"

En términos de aprendizaje, no sólo la región en promedio, de acuerdo a las últimas pruebas PISA, está aproximadamente cinco años detrás de los países de la OCDE sino que hay una profunda inequidad que permea los sistemas educativos. Los estudiantes más pobres tienen peor desempeño que los más ricos (33 puntos porcentuales de diferencia en PISA); y la Amazonía tiene peor desempeño que las regiones no amazónicas (se evidencia una diferencia de 17 puntos porcentuales en evaluaciones nacionales de aprendizaje).

¿Cuáles son las causas del bajo acceso y la baja calidad de la educación?

En primer lugar, mayores distancias y tiempos de viaje: los niños en la región amazónica tardan más en llegar a la escuela. El 29% de la población entre 10 y 19 años vive a más de 5 km de la escuela secundaria más cercana. También tienen peor infraestructura escolar, presentando más dificultades para acceder a servicios básicos como la electricidad, acceso y disponibilidad de baños y menos acceso a conectividad significativa. Además, los niños en estas escuelas tienen acceso a docentes menos preparados. Por ejemplo, en Brasil, mientras que la mayoría de las escuelas con niños indígenas tienen profesores con nivel medio de educación, en las otras escuelas casi todos los docentes cuentan con el superior completo.

¿Cuáles son las soluciones de la Amazonía para toda América Latina y el Caribe?

A pesar de que los desafíos son grandes, la Amazonía cuenta con numerosos ejemplos efectivos para mejorar el servicio educativo en zonas de difícil acceso. El primer objetivo es lograr aumentar el porcentaje de estudiantes que van a la escuela y que completan la educación secundaria. El segundo, lograr que esos estudiantes que asisten regularmente y que se gradúan, han aprendido y adquirido las herramientas que les van a servir tanto en la vida como en el trabajo. Para cumplirlos, presentamos algunas estrategias:

  • Acercar la escuela al estudiante. Eso implica partir por resolver los problemas de acceso, acortando distancias y tiempos de viaje. Y para ello los datos son fundamentales. Por ejemplo, la plataforma UrbanPy de código abierto permite identificar la concentración de población en ciudades y comunidades aisladas para estimar el número de estudiantes y edades por 0,7 km². Esto es clave para la planificación de la construcción de infraestructura escolar y transporte.
  • Infraestructura resiliente. Sabemos que, si la construcción escolar incorpora medidas de mitigación de riesgos, por cada $1 invertido, se pueden generar hasta $11 de ahorros en nueva construcción y $4 cuando se rehabilita la infraestructura existente.
  • Conectividad significativa. La conectividad significativa no solo significa conectar más lugares o transformar la escuela para tener más acceso a conectividad, sino permitir que profesores y estudiantes utilicen este servicio. Por ejemplo, a través de sistemas satelitales y canales de televisión, se pueden conectar profesores especializados a tutores locales para ofrecer educación de calidad a más de 30.000 estudiantes al año en 60 municipios de Amazonas en regiones de difícil acceso. Sabemos que cuando toda la comunidad educativa está involucrada en el objetivo no solo de digitalizar la escuela sino de usarla para el aprendizaje, se logran establecer estándares mínimos de acceso para todos los estudiantes en términos de conexión de banda ancha, velocidad y dispositivos, que logran que pasemos de la simple conectividad a la conectividad significativa. En este cambio, los docentes juegan un papel clave. Cuando se aplican herramienta de diagnóstico (como la Guía Edutec) y se realizan inversiones en formación y ofertas de capacitación, se puede lograr que el 60% de los profesores mejore sus habilidades digitales en 6 meses.
  • Docentes. El objetivo es poner el foco en el aprendizaje, para reducir el promedio de estudiantes con bajo rendimiento. Sabemos que reclutar y atraer a los mejores profesores a las escuelas más vulnerables a través de un sistema centralizado de asignación puede mejorar el aprendizaje hasta en un tercio del año escolar.
  • Educación intercultural bilingüe. Cuando se desarrollan programas de aprendizaje específicos adaptados culturalmente, se puede lograrun aumento del 50% en el rendimiento de los niños indígenas en programas de matemáticas. Este es el caso del programa JADENKÄ, en el que se enseña de forma temprana a la vez las habilidades básicas de la matemática tradicional junto con etnomatemáticas.
  • Aceleración de aprendizajes. Dadas las brechas existentes, se requiere implementar programas que permitan a los estudiantes aprender a un ritmo acelerado. La evidencia indica que los estudiantes aprenden un 30% más rápido con tutorías a distancia. También con programas como "Aprendamos todos a leer" es posible mejorar en un 30% las habilidades de lectura. Para el desarrollo de habilidades en STEM, con enfoques basados en indagación y resolución de problemas, los estudiantes pueden mejorar hasta 2 años académicos durante la implementación del programa.
  • Aprendizaje relevante y con propósito. La escuela tiene que lograr despertar la motivación intrínseca del estudiante. Cuando cuesta tanto llegar a la escuela cada día, tiene que valer la pena, es decir, que el fin último tiene que ser muy poderoso. Por eso, en toda la región, pero en particular para los estudiantes más vulnerables y las zonas de más difícil acceso, hay que conectar la escuela con las oportunidades económicas futuras de los estudiantes. La escuela tiene una función central de acercarlos al mundo del trabajo. Por eso la evidencia indica que cuando los currículos y la formación que se imparte en los centros educativos están conectados a la demanda y alineados con las necesidades de la economía local, se puede reducir hasta en un 21% la deserción de los programas de formación técnico vocacional.

¿Quieres aprender más? Te invitamos a ver el evento completo "Aprendizajes desde la Amazonía: Estrategias innovadoras para transformar la educación en América Latina y el Caribe".