Juan Vargas

06/27/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/27/2024 09:13

Representantes Vargas, Salazar, González, Jackson Lee, Swalwell, McGovern reintroducen legislación bipartidista para ayudar a los veteranos deportados conseguir ciudadanía

June 27, 2024

Representantes Vargas, Salazar, González, Jackson Lee, Swalwell, McGovern reintroducen legislación bipartidista para ayudar a los veteranos deportados conseguir ciudadanía

WASHINGTON - A pesar de alistarse en nuestro ejército y servir a nuestro país bajo la promesa de obtener ciudadanía, muchos veteranos que fueron dados de baja honorablemente se han enfrentado a deportación e incluso se les ha impedido asistir a sus propias audiencias de naturalización. Para ayudar a solucionar este problema, los Representantes de EE.UU. Juan Vargas (CA-52), María Elvira Salazar (FL-27), Vicente González (TX-34), Sheila Jackson Lee (TX-18), Eric Swalwell (CA-14), y James P. McGovern (MA-02) han reintroducido la Ley de Fortalecimiento de Servicios de Ciudadanía para Veteranos para ayudar a garantizar que los veteranos deportados que han completado con éxito el proceso preliminar de naturalización puedan asistir a su entrevista de ciudadanía en un puerto de entrada, embajada o consulado sin tener que navegar por el proceso complejo de la libertad condicional. En el Senado, la senadora Tammy Duckworth (demócrata de Illinois) lidera una legislación paralela.

"Muchos de los hombres y mujeres valientes que arriesgaron sus vidas para defender nuestra nación y nuestras libertades son inmigrantes. Es una desgracia que demasiados de estos veteranos no puedan regresar con sus familias y al país al que han servido", dijo el representante Juan Vargas. "Ya es hora de que corrijamos este error. Los veteranos deportados merecen volver a casa".

Esta legislación ha sido respaldada por el Centro Nacional de Justicia para los Inmigrantes y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

Vargas y Duckworth inicialmente presentaron esta legislación en febrero de 2020 a raíz de la deportación del veterano de la Marina de EE.UU. Roman Sabal -que sirvió durante seis años y recibió una baja honorable después de alcanzar el rango de sargento- a quien se le negó la reentrada a los EE.UU. cerca del Puerto de Entrada de San Ysidro para asistir a su propia entrevista de naturalización. Sólo después de que un equipo de abogados voluntarios le ayudaron a demandar al gobierno federal, pudo entrar en Estados Unidos en libertad condicional y completar su proceso de naturalización. Aunque Sabal finalmente recibió ciudadanía en octubre de 2020, el proceso de la entrevista de ciudadanía sigue siendo un reto para los veteranos deportados.

En noviembre de 2021, la Administración Biden trató de remediar algunos de estos problemas con una nueva política que permite a los veteranos deportados realizar sus entrevistas de ciudadanía en los puertos de entrada. La Ley de Fortalecimiento de Servicios de Ciudadanía para Veteranos codificaría esta política y la ampliaría para que los veteranos deportados también puedan realizar estas entrevistas en consulados y embajadas.

Esta legislación fue aprobada por la Cámara de Representantes en el 117º Congreso.

  • La Ley de Fortalecimiento de Servicios de Ciudadanía para Veteranos haría lo siguiente:

  • Dirigiría el USCIS a realizar colecciones biométricas, exámenes de naturalización y ceremonias de juramento en un puerto de entrada, embajada o consulado para los veteranos

  • Requeriría que el Secretario de Seguridad Nacional emita una guía para las colecciones biométricas, exámenes de naturalización y ceremonias de juramento para los veteranos

  • Dirigiría a los Secretarios de Seguridad Nacional y de Estado que informen conjuntamente al Congreso un análisis de la aplicación de esta política, la eficacia de la guía emitida y que actualicen la guía si se identifican deficiencias.

###