AEB - Spanish Banking Association

06/20/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/20/2024 03:06

FELABAN y AEB abordan en Madrid los retos mundiales del sector bancario

  • Las asociaciones bancarias latinoamericanas y española mantienen encuentros con autoridades y supervisores
  • Celebran mesas de trabajo sobre pagos, ciberseguridad, transformación digital, sostenibilidad, regulación financiera, supervisión y diversidad
  • La gobernadora en funciones del Banco de España, Margarita Delgado, y la presidenta de AEB, Alejandra Kindelán, reciben a la delegación

La Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y la Asociación Española de Banca (AEB) han analizado en Madrid los desafíos y oportunidades del sector bancario en el actual contexto mundial, para estrechar lazos en ámbitos estratégicos que les permitan reforzar su papel dinamizador del progreso económico y social.

Con ocasión del Consejo Directivo de FELABAN celebrada el 18 y 19 de junio, las asociaciones han mantenido encuentros con autoridades y supervisores nacionales y europeos, y han desarrollado mesas de trabajo junto a responsables del sector público y privado, de bancos, instituciones económicas, financieras y de la seguridad del Estado.

La gobernadora en funciones del Banco de España, Margarita Delgado, y la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán, han recibido a la delegación de FELABAN, liderada por su presidente, Daniel Becker, y su secretario general, Giorgio Trettenero Castro, e integrada por 17 asociaciones bancarias.

Alejandra Kindelán ha destacado el compromiso de los bancos españoles con el crecimiento económico, la integración social y la estabilidad financiera de las regiones en las que están presentes. "El modelo de negocio de los bancos españoles en Latinoamérica, cercano e innovador, fomenta el progreso de las empresas y las personas", ha asegurado.

Para el presidente de FELABAN, Daniel Becker, "En esta ocasión queremos reforzar los lazos históricos y culturales entre la banca de España y América Latina para afrontar los retos asociados a la llegada de nuevos actores al mundo financiero, donde tenemos neobancos, fintech, Inteligencia Artificial y ML entre otras. Esto en un entorno de volatilidad de precios financieros, conflictos geopolíticos, cambio climático y retos tecnológicos. Hoy los bancos, siguen siendo la opción más usada por el público para que los usuarios en general depositen sus ahorros".

En el mismo sentido, el secretario general de FELABAN, Giorgio Trettenero Castro, ha afirmado "los bancos de la región de América Latina y de España han crecido en aprendizajes mutuos, aportando resultados financieros viables intertemporales, conocimiento de clientes y entornos, así como las mejores prácticas disponibles. Urge que ante la entrada de nuevos jugadores financieros se eliminen los arbitrajes regulatorios y se de neutralidad normativa".

La evolución de las tendencias de pago y la transformación digital, el impacto de la Inteligencia Artificial, las últimas novedades en materia de prevención del fraude y ciberseguridad, las finanzas sostenibles, la regulación financiera, supervisión, la autonomía estratégica de las regiones, la importancia de la comunicación y la aportación de la diversidad al desempeño son algunos de los temas analizados en las reuniones.

Descargar el comunicado