Ministry of National Education of the Republic of Colombia

06/27/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/27/2024 13:19

Ministra de Educación Nacional anunció inversión de 16.000 millones de pesos para el desarrollo de los Centros de Interés en Ciencia Tecnología e Innovación en el país

Actualizado: 27 de junio de 2024

715 instituciones educativas del país, más de 25.000 estudiantes y 1.430 docentes que, además, contarán con el acompañamiento de 1.200 formadores del programa de Tutorías para el Aprendizaje y Formación Integral (PTAFI 3.0) se beneficiarán de la estrategia educativa Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTEI).

  • El Ministerio de Educación Nacional focalizó 12 y 4 instituciones educativas respectivamente para la implementación de los Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación en municipios atendidos por las Entidades Territoriales Certificadas de Caldas y Manizales.

Manizales (Caldas), 27 de junio de 2024. En la Institución Educativa Rural Miguel Antonio Caro, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, anunció la inversión de 16.000 millones de pesos para el desarrollo de la estrategia pedagógica Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTEI), mediante la cual el Gobierno Nacional impulsa, en todo el territorio colombiano, su apuesta por la innovación educativa y el aporte a la calidad y equidad de la educación en varias dimensiones.

Durante el acto de lanzamiento realizado en zona rural de la Ciudad Universitaria de Manizales, la ministra Vergara presentó el alcance e impacto que tendrá en el país, especialmente en zonas rurales de municipios que forman parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac), esta importante estrategia que se ejecuta en colaboración con la Universidad EAFIT.

"Los Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación, en alianza con la Universidad EAFIT, es un proyecto país y una estrategia pedagógica que le apuesta a la innovación educativa, aportando a la calidad, a la equidad y al desarrollo sostenible de las comunidades", afirmó la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.

Esta millonaria inversión beneficiará a 715 instituciones educativas del país, más de 25.000 estudiantes y 1.430 docentes que contarán con el acompañamiento de 1.200 formadores del programa de Tutorías para el Aprendizaje y Formación Integral (PTAFI 3.0). Estos tutores PTAFI recibirán formación en matemáticas aplicadas al desarrollo del pensamiento crítico para fortalecer el proceso de acompañamiento a las maestras y maestros con el objetivo de mejorar sus prácticas pedagógicas.

La estrategia Centros de Interés desarrolla la implementación de programas que contribuyen a fortalecer estrategias de ampliación y uso significativo del tiempo escolar; la protección de las trayectorias educativas para potenciar los aprendizajes de los estudiantes, dotar a las personas de las herramientas necesarias para el aprendizaje continuo, la adaptación a entornos cambiantes y la contribución significativa a sus comunidades y al país en aras de aportar a la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, estimulando el desarrollo de las vocaciones, habilidades y competencias en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), tal como lo ha previsto el Gobierno Nacional en las metas trazadas dentro del Plan Nacional de Desarrollo en materia educativa.

"Nuestra apuesta con el Ministerio de Educación es mejorar la calidad educativa a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, conectando el conocimiento con las problemáticas de la sociedad. Estos Centros de Interés permitirán que las instituciones estimulen las habilidades científicas y desarrollen conocimientos innovadores", dijo Paola Podestá, vicerrectora de Aprendizaje de la Universidad EAFIT.

En ese sentido, con los Centros de Interés se busca: 1) el fortalecimiento del gobierno y gestión institucional; 2. el currículo y las prácticas pedagógicas; 3. el desarrollo de las capacidades docentes; y 4) la gestión del conocimiento pedagógico desde el fortalecimiento de las redes y alianzas con actores relevantes de las redes de innovación.

Centros de Interés en CTEI para Caldas y Manizales

El Ministerio de Educación focalizó 12 y 4 instituciones educativas respectivamente, para la implementación de los Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación en municipios atendidos por las Entidades Territoriales Certificadas de Caldas y Manizales; asimismo, con la destinación de recursos propios por parte de la Secretaría de Educación Departamental se logra la dotación de 8 Centros de Interés más, para un total de 20 en el departamento de Caldas. El Ministerio aporta los demás componentes para la ejecución de la estrategia como lo es el acompañamiento a estudiantes, formación, monitoreo y apropiación social.

Luis Herney Vargas, secretario de Educación de Caldas, precisó lo siguiente: "Los Centros de Interés del Ministerio de Educacion fortalecerán las competencias en Ciencia, Tecnología e Innovación en 20 instituciones educativas del departamento, beneficiando a más de 2.000 niños, niñas y jóvenes caldenses".

La Institución Educativa Rural Miguel Antonio Caro es una de las 4 focalizadas para desarrollar el Centro de Interés en Manizales. Este establecimiento recibió, además, kits de robótica para el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes de diferentes grados, un asistente tecnológico para el trabajo en el aula con medios tecnológicos innovadores y 150 kits escolares para los estudiantes.

"Manizales va a invertir 10.000 millones de pesos para fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación con enfoque STEM+ en nuestras escuelas, porque es la gran apuesta para transformar las realidades del territorio. Los Centros de Interés del Ministerio de Educacion llegan a apalancar la calidad educativa de nuestros planes territoriales", explicó Andrés Felipe Betancourth, secretario de Educación de Manizales.

Los Centros de Interés sientan las bases para una sociedad más justa y equitativa, donde todas y todos tengan acceso a oportunidades de aprendizajes de calidad que les permitan mejorar sus vidas y contribuir a restaurar la dignidad humana. Por eso, el llamado desde el Ministerio de Educación Nacional es a continuar trabajando conjuntamente para consolidar la educación como un derecho fundamental que asegure a las y los colombianos una educación con calidad y pertinencia.

__

Siga la actualidad del sector educativo en las redes del Ministerio de Educación Nacional. Visítenos en @mineducacion (X, Facebook, YouTube y Linkedln), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).

(FIN)