Ministry of Livestock, Agriculture and Fisheries of the Oriental Republic of Uruguay

06/28/2024 | News release | Distributed by Public on 06/28/2024 11:48

Se presentó la ITE “Mitigación y control de Capín Annoni” en Sociedad Rural de Río Branco

SNIDER

Se presentó la ITE "Mitigación y control de Capín Annoni" en Sociedad Rural de Río Branco

En la jornada del 27 de junio se realizó el lanzamiento de la Intervención Territorial Específica "Mitigación y control de Capín Annoni" en la sede de la Sociedad Rural de Río Branco.

Recordemos que las Intervenciones Territoriales Específicas (ITE) son definidas como procesos de intervención de carácter innovador, que articulan capacidades de instituciones y actores sociales, para la atención de problemas comunes u oportunidades de desarrollo rural sostenible, desde una perspectiva territorial.

A esta actividad fueron invitadas todas las instituciones que sumarán esfuerzos en este proyecto durante los próximos treinta meses, y también representantes de las organizaciones de productores de la zona. Expusieron el Ing. Agr. Leonardo Willebald gerente del SNIDER (Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo Rural) y la Ing. Agr. Amparo Quiñones del INIA, referente en el tema de malezas. Se explicaron sobre esta ITE, qué implica, las actividades que se definieron y los pasos a seguir para comenzar a ejecutar. El próximo paso será contratar a profesional técnico de campo que acompañará las diferentes instancias que se desarrollen tanto capacitaciones, como visitas de campo a los predios. Estaba presente también el referente territorial de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería (MGAP-DGDR) Diogo Delgado, quién nos aportó la información sobre la misma.

La Intervención Territorial Específica "Mitigación y control de Capín Annoni" apunta a realizar acciones coordinadas por el MGAP-DGDR y en el marco del SNIDER con demás instituciones locales y nacionales. Se divide en dos segmentos de trabajo bien diferenciados. Uno que apunta a instancias de difusión y sensibilización a los diferentes actores vinculados a la problemática, realizando al menos siete instancias anuales. Las instituciones con las que se coordinará a nivel local son Sociedad Rural de Río Branco, Sociedad Fomento de Cerro Largo, Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, las Sociedades de Fomento Rural Cándido Cal de Mariscala, Valle del Lunarejo, Pan de Azúcar, y otras de las zonas de influencias donde se encuentra esta maleza. La segunda estrategia de intervención es elegir entre 5 a 6 predios locales seleccionados en el área de influencia de la Sociedad Rural de Río Branco, realizar diferentes acciones de control dependiendo de la situación de cada predio y monitorear la evolución de la maleza en esos predios. El proyecto aporta recursos económicos y humanos por un periodo de 30 meses en esta primera etapa, con financiamiento de la DGDR.

Capín Annoni es una maleza introducida desde Sudáfrica a Brasil en primera instancia, luego ingresa a Uruguay por la frontera. Es muy agresiva, destruye ecosistemas rápidamente, siendo predominante y compitiendo con el campo natural. En Brasil los establecimientos que están muy infectados de la misma, bajan su valor de venta considerablemente. Además, provocan en los animales que lo pastorean desgaste en los dientes y muy baja digestibilidad.

Galería de imágenes

Etiquetas