Ministry of Women and Vulnerable Populations of the Republic of Peru

06/25/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/25/2024 11:40

MIMP continúa empoderando a adolescentes en desprotección familiar a través de talleres productivos.

MIMP continúa empoderando a adolescentes en desprotección familiar a través de talleres productivos.

Nota de prensa

25 de junio de 2024 - 11:22 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) continúa su intervención especializada con adolescentes en situación de desprotección familiar, esta vez, a través de un taller de barbería dirigido a adolescentes residentes de la Casa de los Petisos, en el que expresaron su talento y creatividad.
Esta iniciativa forma parte de "Emprendiendo Mis Sueños", estrategia que viene implementando el MIMP con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para fortalecer las capacidades productivas de las y los adolescentes que les permita desarrollar ideas de negocio y emprendimientos cuando cumplan la mayoría de edad.
El taller de barbería ofrece habilidades prácticas y promueve el desarrollo personal y social en adolescentes que enfrentan desafíos en su entorno familiar. El objetivo es que conozcan el rubro, se involucren en futuras oportunidades de empleo e impulsen sus emprendimientos como un negocio sostenible.
El MIMP brinda un servicio especializado que busca su protección integral, la cual se complementa con el desarrollo de actividades que estimulan sus habilidades personales y capacidades productivas, como talleres socioeducativos, psicológicos, consejerías y programas que contribuyan a su autonomía progresiva.
Este conjunto de talleres de emprendimiento económico les permite descubrir su talento y crear oportunidades para sí mismos. Esto puede ayudarles a romper esquemas limitativos y mejorar su bienestar emocional, lo que contribuye significativamente a su desarrollo integral, brindándoles nuevas perspectivas para un futuro esperanzador.
El MIMP continuará implementando diversos talleres para promover sus capacidades productivas. A la fecha, son 150 niñas, niños y adolescentes que se han beneficiado de talleres productivos como gastronomía, manualidades, gestión del emprendimiento y empleabilidad; así como reforzamiento escolar y talleres socioemocionales.