Delegation of the European Union to Russia

06/14/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/14/2024 13:34

La Unión Europea y la Ciudad de Buenos Aires inauguran muestra fotográfica sobre biodiversidad en el Ecoparque

Buenos Aires, 14 de junio de 2024.- Hoy en día el 25% de la biodiversidad en Argentina está en peligro de extinción debido a las actividades humanas. Con el objetivo de tomar conciencia y trabajar en su prevención, la Delegación de la Unión Europea en Argentina ha inaugurado una muestra fotográfica en el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires,

Organizada en colaboración con la Escuela Argentina de Fotografía y la Fundación Luz Austral, la exposición busca ofrecer una perspectiva que destaque la diversidad y la belleza de los paisajes, las especies y las eco-regiones de Argentina, en consonancia con el Pacto Verde Europeo. Se trata del segundo concurso de fotografía organizado por la Delegación, esta vez enfocado en la biodiversidad.

Las imágenes de los fotógrafos participantes reflejan la diversidad biológica y rinden homenaje a la naturaleza. Cada fotografía destaca el equilibrio vital en nuestro planeta e invita a reflexionar sobre los efectos de las acciones humanas que pueden amenazar ese equilibrio.

La supervivencia de la humanidad y del planeta Tierra está ligada a la salud de los ecosistemas. La pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas constituyen una de las mayores amenazas a las que habrá que hacer frente en los próximos años. Por ello, la Unión Europea ha desarrollado una estrategia de biodiversidad con el fin de implementar iniciativas específicas y fijar objetivos globales que protejan la naturaleza.

En este sentido, la UE y sus Estados miembros se han comprometido a situar la biodiversidad en la senda de la recuperación de aquí a 2030. La Estrategia de la UE sobre la biodiversidad es fundamental para la protección de la naturaleza en la UE y un elemento clave del Pacto Verde Europeo.

"Estar aquí es un sueño hecho realidad tras más de un año de trabajo con imágenes excepcionales. Esta muestra es una de las muchas acciones que llevamos a cabo desde la Unión Europea para dar visibilidad a la gran biodiversidad de este hermoso país, resaltar la importancia del cuidado del medio ambiente y luchar contra el cambio climático", afirmó Amador Sanchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina. "Con esta celebración fotográfica de la belleza de la biodiversidad de este territorio, buscamos concienciar sobre el impacto de la actividad humana en esta riqueza excepcional", agregó.

Ganadores del 2° concurso de fotografía digital de la Unión Europea:

1° premio: Gonzalo Granja, Mensaje del mar - Camarones, Chubut

2° premio: Cayetano Aricidiácono, Reflejo de Alameda - Potrerillos, Mendoza

3° premio: Adrián Serniotti, Copos de Algodón - Bosques de los Constituyentes, Rosario, Santa Fe.

"Quiero felicitar a todos los fotógrafos que han participado. Hemos recibido más de 10.500 imágenes de todo el país, y felicito también a la Unión Europea por habernos dado esta oportunidad de mostrarlas hoy", expresó Helda Harrington, directora de la Escuela Argentina de Fotografía, curadora y jurado de la muestra. "Quiero mencionar especialmente a mis colegas del jurado, Silvia Mangialardi y Gisela Gonzalez Servat, con quienes tuvimos el honor de analizar y seleccionar las fotos durante más de cuatro meses, una tarea ardua debido a la excelente calidad de las imágenes recibidas. Cada fotografía nos recuerda el delicado equilibrio que gobierna la vida en nuestro planeta y el impacto que nuestras acciones pueden generar", agregó.

La Plaza de Aguas en el Ecoparque, un centro de conservación de especies nativas en peligro que trabaja activamente para la recuperación de la biodiversidad en Argentina, ha sido la sede elegida para exhibir las 24 imágenes en gran formato de los ganadores y menciones especiales.

La muestra puede visitarse del 13 de junio al 13 de julio en un recorrido gratuito para toda la familia, de 11 a 18 h.

Sobre la Unión Europea

La Unión Europea es una asociación económica y política de 27 países europeos que nació de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar "solidaridades de hecho" con la idea de que, a medida que aumentase la interdependencia de los países que comerciaban entre sí, disminuirían las posibilidades de conflicto bélico entre ellos. Si bien es cierto que comenzó como un proceso regional de corte económico, ha evolucionado hasta integrar una gran variedad de políticas públicas a nivel europeo, como la educación, la agricultura, la cohesión social, la cooperación judicial, la protección del medio ambiente, entre otras. La UE también tiene una política exterior y de seguridad común. Junto con los países que la integran, la UE es hoy en día el primer contribuyente de cooperación internacional, ayuda al desarrollo y asistencia humanitaria a nivel mundial.