Senado de la República Estados Unidos Mexicanos

06/20/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/20/2024 18:10

Versión estenográfica de la Ceremonia Solemne para develar en el Muro de Honor la inscripción “Tecnológico Nacional de México, por mi Patria y por mi bien”, en el Senado de la[...]

Versión estenográfica de la Ceremonia Solemne para develar en el Muro de Honor la inscripción "Tecnológico Nacional de México, por mi Patria y por mi bien", en el Senado de la República

Detalles Categoría: Transcripciones de Prensa Publicado: 20 Junio 2024

Versión estenográfica de la Ceremonia Solemne para develar en el Muro de Honor la inscripción "Tecnológico Nacional de México, por mi Patria y por mi bien", en el Senado de la República.

PRESENTADORA: Muy buenas tardes a todas y todos.

Damos inicio a la Ceremonia Solemne en la que llevaremos a cabo la develación de la inscripción "Tecnológico Nacional de México, por mi Patria y por mi bien", en el Muro de Honor del Senado de la República.

Tiene el uso de la palabra la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, Presidenta de la Mesa Directiva.

SENADORA ANA LILIA RIVERA RIVERA: Muy buenas tardes a todas, a todos.

Los recibimos en el Senado de la República con muchísima alegría.

Hoy realizamos la develación de la inscripción "Tecnológico Nacional de México, por mi Patria y por mi bien" en el Muro de Honor del Senado de la República.

En el salón contiguo se encuentran la maestra Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública; la diputada Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados; el maestro Ramón Jiménez López, Director General del Tecnológico Nacional de México; y la doctora Jesús Ofelia Angulo Guerrero, Secretaria de Educación de la Ciudad de México.

Solicito al personal de protocolo los acompañe a ingresar a este Salón de Sesiones.

En tanto, hacemos una pausa para esperar a nuestros invitados.

Damos la bienvenida a quienes nos acompañan en el presídium.

Favor de tomar asiento, muchas gracias.

La maestra Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública.

La diputada Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

El maestro Ramón Jiménez López, Director del Tecnológico Nacional de México.

La doctora Jesús Ofelia Angulo Guerrero, Secretaria de Educación de la Ciudad de México.

A nuestra querida compañera senadora Jesús Lucía Trasviña.

Y recibimos con mucha alegría, respeto y cariño, al senador Arturo del Carmen Moo Cahuich, promovente de la leyenda que hoy motiva esta ceremonia.

Asimismo, saludamos la presencia de autoridades del Instituto Tecnológico de Apizaco, del estado de Tlaxcala. Bienvenidos.

La directora, doctora Yesica Saavedra, la subdirectora Norma Angélica Guerra Herrera, y el subdirector Frederick García López.

Gracias por su compañía a esta Ceremonia Solemne.

Asimismo, damos la bienvenida a las distinguidas personalidades que nos acompañan y para quienes resulta ampliamente significativo este reconocimiento al Tecnológico Nacional de México.

Todas, todos ustedes, compañeras y compañeros, bienvenidas y bienvenidos. Que el aplauso sea para quienes desde muy temprano salieron desde los rinconcitos de nuestro país para estar en este día de fiesta para el Tecnológico Nacional de México.

Compañeras senadoras.

Compañeros senadores.

Distinguidos invitados:

La inscripción en el Muro de Honor del Senado de la República que hoy nos reúne en esta ceremonia solemne, es. "Tecnológico Nacional de México, por mi Patria y por mi bien", la cual se desprende de una Iniciativa presentada por el senador Arturo del Carmen Moo Cahuich, el 6 de septiembre de 2023, que se turnó a la Comisión de Educación para su análisis y Dictamen.

Entre las consideraciones de la Comisiones para aprobar esta Iniciativa destacan, además de la larga tradición de instituciones de educación tecnológica que ha existido en nuestro país desde 1948, que el 23 de julio de 2014 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto Presidencial por el que se crea la institución de Educación Superior Tecnológica más grande de nuestro país, el Tecnológico Nacional de México.

Que el Tecnológico Nacional de México está constituido por 254 instituciones, de las cuales 126 son institutos tecnológicos federales, 122 institutos tecnológicos descentralizados, cuatro centros regionales de optimización y desarrollo de equipo, un centro interdisciplinario y de investigación y docencia en educación técnica, y un centro nacional de investigación y desarrollo tecnológico.

En estas instituciones se atiende a una población escolar de más de 600 mil estudiantes en licenciatura y posgrado en todo el territorio nacional, incluida la Ciudad de México.

Aprobado el Dictamen por la Comisión, fue remitido al Pleno del Senado, donde recibió el agregado de todas las fuerzas políticas que aquí se encuentran representadas, siendo aprobado por unanimidad el pasado 23 de abril y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1° de mayo del año en curso.

A continuación, observaremos la proyección de un video alusivo al Tecnológico Nacional de México. Proceda, en consecuencia, el personal técnico, por favor.

(PROYECCIÓN DE VIDEO)

Muchas gracias.

Enseguida tiene el uso de la palabra el senador Arturo del Carmen Moo Cahuich, promotor de la inscripción de la leyenda "Tecnológico Nacional de México, por mi Patria y por mi bien".

SENADOR ARTURO DEL CARMEN MOO CAHUICH: Senadora Presidenta Ana Lilia Rivera Rivera.

Doctora Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública;

Director General del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López;

Diputada Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados;

Doctora Ofelia Angulo, Secretaria de Educación de la Ciudad de México.

Compañera Lucía Trasviña, qué gusto compartir este momento.

Respetable audiencia:

En la vida del ser humano hay momentos históricos y memorables; hoy éste es uno de ellos.

Inscribir en letras doradas "Tecnológico Nacional de México, por mi Patria y por mi bien", es trascendental.

Aquí queda grabado un fragmento de la historia nacional en la educación.

Nuestra Carta Magna postula que la educación es laica y gratuita, aunque duela a muchos.

Si el Tecnológico Nacional cuenta con más de 600 mil matriculados, es refrendar que a México sí le importan sus jóvenes y el futuro de las próximas generaciones.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación van muy en serio; los jóvenes y la educación son una prioridad nacional.

También recuerdo a la legisladora Layda Sansores, mi paisana, quien reitera que la educación hace igual a los desiguales.

Y, por cierto, la ahora Gobernadora recientemente entregó el Premio Campeche al Tecnológico Nacional de México.

Hoy también me despido de este honorable Senado de la República; por ello quiero compartir honores con quienes aportaron un mucho para hacer posible este momento histórico.

Al maestro Ramón Jiménez López, Director General del Tecnológico Nacional de México; a sus colaboradores Antonio Pérez Méndez, David Rojas Luna.

También recuerdo la importancia de mis colaboradores, Iván Apodaca y mi particular David Cruz Avendaño, quienes colaboraron en la iniciativa que hoy conmina.

Es oportuno destacar también que me acompaña mi esposa Anita Celis, quien es baluarte en mi vida y le agradezco sus reflexiones y solidaridades.

Cuando inicié como legislador en esta misma tribuna, pronuncié la primer estrofa del Himno Campechano: "Liberales y heroicos patriotas que nacisteis a orilla del mar, del guerrero clarín ya las notas para siempre podéis olvidar".

Así concluye mi ciclo como senador.

¡Enhorabuena Tecnológico Nacional de México!

Muchas gracias, Campeche.

Muchas gracias, México.

Muchas gracias, respetable audiencia.

Y un saludo para el personal parlamentario de este Senado de la República, que en mucho contribuye a este ejercicio parlamentario.

Muy buenas tardes a todos.

Y, reitero: ¡Enhorabuena Tecnológico Nacional de México!

¡Merecido!

SENADORA ANA LILIA RIVERA RIVERA: Muchas gracias, senador Moo Cahuich.

Tiene ahora el uso de la palabra la maestra Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública.

SECRETARIA LETICIA RAMÍREZ AMAYA: Buenas tardes a todas y a todos.

Me alegra mucho compartir con ustedes este reconocimiento: La develación de la inscripción "Tecnológico Nacional de México, por mi Patria y por mi bien", en este Muro de Honor del Senado de la República.

Saludo a las autoridades presentes:

A la Presidenta del Senado de la República, compañera y amiga, senadora Ana Lilia Rivera Rivera.

Al senador Arturo del Carmen Moo Cahuich.

Y al Director General del Tecnológico Nacional de México, compañero, amigo, Ramón Jiménez López.

Senadora Lucía Trasviña.

Diputada Tania Cruz Santos.

Doctora Ofelia Angulo.

A todos ustedes, a la comunidad directiva, magisterial y administrativa del Tecnológico: felicidades por su trabajo, felicidades por su compromiso, felicidades por el equipo que han formado, por el equipo del que forman parte.

Porque todos sabemos que el trabajo organizado, y con diálogo, respeto y confianza, es la base para el cumplimiento de los objetivos de gran alcance.

No hay trabajo que se emplee, no hay objetivo, por grande que sea, que no se pueda cumplir con un trabajo en equipo.

Felicidades por ser parte de esta gran comunidad del Tecnológico Nacional de México.

La transformación profunda del país y de la educación inició hace seis años, cuando el pueblo se organizó y dio vida a una auténtica e histórica revolución de las conciencias, que ha avanzado con paso firme y que el pasado 2 de junio recibió nuevamente el respaldo masivo, amoroso y entusiasta para hacer realidad el sueño por el que muchas mexicanas, muchos mexicanos, muchas mujeres y hombres, libres y conscientes, lucharon y luchamos.

Por ello, va a continuar la construcción de una convivencia nacional con justicia social y bienestar colectivo, bajo la conducción de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México en 200 años.

El modelo de desarrollo por el que trabajamos es humanista; consiste en lograr el progreso con justicia social y se expresa en principios fundamentales como revertir las desigualdades, desterrar el régimen de privilegios, combatir la corrupción y gobernar con austeridad.

En materia educativa, los retos que enfrentamos han sido muy grandes y hemos ido remontando muchos años de desinterés por la educación pública.

Para nuestro Gobierno, el Gobierno encabezado por el licenciado Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de la revolución de las conciencias, la educación es un derecho, nunca un privilegio.

Y hemos realizado muchos cambios para que tenga un carácter humanista y científico, que sea universal, inclusiva, intercultural, pública, gratuita y laica.

La educación debe garantizar el desarrollo integral de todas las facultades del ser humano, fomentar el conocimiento, la reflexión crítica, la independencia, la libertad, la cultura de paz, la justicia y el amor a la Patria; así como promover valores como la honestidad, el respeto y la solidaridad.

El Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, integrado por el Instituto Politécnico Nacional, que también recientemente se puso su nombre aquí en el Muro de Honor del Senado, les decía, el Sistema Nacional de Educación Tecnológica que tiene el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México, las universidades tecnológicas y las universidades politécnicas han sido de gran importancia para avanzar en la soberanía científica y tecnológica en beneficio del desarrollo económico del país, y con ello mejorar las condiciones de vida del pueblo, particularmente de las clases populares.

Estimadas y estimados integrantes de la comunidad del Tecnológico Nacional de México: Nuevamente los felicito y también los exhorto a continuar poniendo al servicio de la sociedad sus conocimientos, su experiencia, con apego a principios éticos para promover el desarrollo de una sociedad fuerte, libre y justa.

Todas y todos debemos fortalecer el compromiso para avanzar en la construcción de un México que no excluya a nadie, en el que permanezca una moral pública que no privilegie el lucro ni la ambición personal; un Estado que tenga como prioridad el bienestar de la población, ese es uno de los principios fundamentales del ideario político de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tenemos que continuar el trabajo para revalorar y fortalecer la educación y la escuela pública; ello nos involucra a todos y a todas, a las y los maestros, a las y los investigadores, a las y los estudiantes, a las y a los directivos y a las y a los trabajadores administrativos.

Los retos educativos continúan, los atenderemos si enfrentamos con responsabilidad, convicción y pasión.

La transformación educativa que vivimos es muy amplia, hemos impulsado cosas importantes a diferentes niveles.

En educación básica, el Programa de La Escuela es Nuestra considera la participación activa de la comunidad escolar a través de los Comités Escolares de Administración Participativa, quienes entregan directamente los recursos para atender las necesidades prioritarias de los planteles.

Madres, padres y tutores -fíjense el dato- de 172 mil escuelas públicas, se han involucrado en la vida escolar para determinar y ejecutar proyectos.

Las Becas para el Bienestar "Benito Juárez", que de 2019 a 2024 cambiaron la vida de por lo menos 23 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes en educación básica, media superior y superior.

Esta beca a algunos los ayuda para terminar sus estudios; otros -fíjense lo grave- para llegar a las escuelas; algunos más a apoyar a la alimentación, pero para todos les apoya a construir un mundo mejor.

Con estos apoyos aumentó la eficiencia del sistema educativo.

De cada 100 estudiantes que ingresaron a la educación primaria, 84 por ciento llegó a nivel medio superior en 2023, a diferencia de lo que ocurrió en el sexenio pasado, cuando sólo accedían 66 por cada 100.

La tasa de abandono escolar en educación media superior disminuyó a 8.7, en comparación con el ciclo del 2017-2018, que alcanzó el 14.5 por ciento.

La inversión en poco más de 200 universidades para el Bienestar "Benito Juárez", que están en los lugares más alejados, hace posible el derecho a la educación superior a jóvenes que han sido excluidos por razones económicas, sociales, geográficas y culturales.

Este programa no tiene precedente. Es importante mencionar que en seis años la matrícula en educación superior aumentó en más de 420 mil estudiantes, destacando que este crecimiento fue básicamente de la incorporación de mujeres a los estudios de educación superior.

Este año, el Tecnológico Nacional de México cumple, y ustedes lo saben muy bien, 75 años de prestar invaluables servicios a la sociedad mexicana.

Antes de entrar a este Recinto platicábamos que hace falta, aún a pesar de que tiene esta edad, difundir más todo lo que ofrece el Tecnológico, los tecnológicos nacionales de México al país.

Necesitamos hacer una gran campaña de los logros, de la actividad, de a quiénes atiende. Es fundamental recuperar a qué población estudiantil atienden en el TEC NM. Es muy, muy importante que lo asumamos como una tarea colectiva.

Decía que los servicios que ha implementado TEC NM, como un justo heredero de la filosofía Cardenista. Eso, hay que recordarlo. Consolida el compromiso en materia de enseñanza pública, pues desde su creación, en 1948, concibe el aprendizaje de la técnica con una orientación social y humanista.

Ustedes son pioneros en esta idea que nosotros manejamos de la escuela pública, esencialmente humanista, y son forjadores de la mayoría de los ingenieros formados en el ámbito de las ciencias de ingeniería en el país.

Ustedes tuvieron la clara necesidad de dar fuerza al espíritu de responsabilidad y solidaridad, y de fomentar prácticas de cooperación y fraternidad en la formación de estos estudiantes.

Los datos que escuchamos en el video que nos presentaron son muy importantes. Pero es más importante cuando llegamos a alguna de las escuelas, de algún Tecnológico, y podemos ver el orgullo con el que los estudiantes, los maestros, los trabajadores dicen: "Somos del TEC NM". No dicen Instituto Tecnológico de México, dicen: "TEC NM". Lo dicen con orgullo.

He tenido la oportunidad de estar en algunas de esas escuelas y me sorprende gratamente la forma en cómo se siente que son estudios de educación superior los que se dan ahí, pensando siempre en los que más lo necesitan.

Atienden ustedes la población más vulnerable, y eso tenemos que seguirlo reconociendo, porque uno de los elementos fundamentales del gobierno de la Cuarta Transformación es atender a todos, ver por todos, pero principalmente por los que más lo necesitan, por los más vulnerables. Y ustedes cumplen con creces ese principio.

Por eso decimos: "¡Que viva el Tecnológico Nacional de México!"

TODOS: ¡Viva!

SECRETARIA LETICIA RAMÍREZ AMAYA: ¡Que viva la educación pública!

TODOS: ¡Viva!

SECRETARIA LETICIA RAMÍREZ AMAYA: Gracias.

SENADORA ANA LILIA RIVERA RIVERA: Muchas gracias, maestra Ramírez Amaya.

Tiene el uso de la Tribuna el maestro Ramón Jiménez López, Director General del Tecnológico Nacional de México.

MAESTRO RAMÓN JIMÉNEZ LÓPEZ: Buenas tardes tengan todos ustedes.

Saludo con mucho cariño y emoción a la Presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera; muchas gracias por su hospitalidad y sus atenciones.

También saludo emocionado a nuestra Secretaria de Educación Pública, más después de haber escuchado las palabras que acaba de mencionar en esta Tribuna, a la maestra Leticia Ramírez; muchas gracias por todo, Secretaria.

Igualmente saludo afectuosamente a alguien que hace posible, que inició el camino que hoy culmina con las letras doradas del Tecnológico Nacional de México en el Senado, al senador Arturo Moo Cahuich; y viva Campeche.

Igualmente a la diputada Flor Tania Cruz Soto, quien también en la Cámara de Diputados fue la promotora de la Sesión Solemne con motivo del 75 Aniversario del Tecnológico Nacional de México; gracias también.

Saludo a la doctora Ofelia Angulo, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y orgullosa egresada del Tecnológico Nacional de México; también, gracias.

Y también saludo afectuosamente a la senadora Lucía Trasviña, que está el día de hoy en este día histórico para el Tecnológico Nacional de México; gracias.

Distinguidos senadores, invitados e invitadas especiales, miembros de la comunidad del Tecnológico Nacional de México; todos los directores de los 254 planteles del Tecnológico Nacional de México están presentes, o bien en algunos casos excepcionales algunos de sus representantes, con mucho cariño, con mucho aprecio, sobre todo reconociendo la labor incansable que llevan a cabo día con día en los institutos tecnológicos del Tecnológico Nacional de México.

Bienvenidos todos ustedes.

Dentro de los invitados especiales, se encuentra presente el Procurador, bueno, el Director dentro de la Ciudad de México, de la Junta Local de Conciliación, Eleazar, el doctor Eleazar Rubio Aldarán; muchas gracias por estar

Es un honor estar ante ustedes en esta Ceremonia Solemne en la que rendimos homenaje a una institución que ha sido pilar fundamental en la formación de ingenieras e ingenieros en este país durante más de 75 años.

Hoy, al inscribirse en letras doradas el nombre del Tecnológico Nacional de México en este recinto, no solamente celebramos los logros alcanzados sino que también reconocemos el compromiso y la dedicación de toda una comunidad educativa que ha contribuido de manera significativa al desarrollo de México, generación tras generación.

El Tecnológico Nacional de México, la institución de educación superior tecnológica más grande de México, Latinoamérica y en general del llamado "mundo occidental", se ha destacado por su inquebrantable compromiso con la excelencia educativa, la transformación social y el bienestar de la sociedad con sus más de 570 mil estudiantes en sus 254 institutos y centros.

En el año pasado, registramos un total de 42 líneas de investigación con una significativa contribución de 19 líneas por parte de los institutos tecnológicos federales y 10 por los tecnológicos descentralizados.

Además, el Programa de Estímulos al Desempeño Docente reconoció a tres mil seis profesores, evidenciando nuestro firme compromiso con la excelencia académica y la innovación.

Es de destacar también que en el momento actual en la comunidad del Tecnológico Nacional de México participan más de mil 600 investigadores que están inscritos en el SNII.

Este impulso en la investigación ha llevado a un incremento notable de nuestros programas de posgrado, alcanzando en este momento un total de 387, lo que representa un incremento del 17.27 en comparación con el año anterior.

Actualmente éstos logros son testimonio de nuestra dedicación a fomentar una cultura de investigación que no sólo beneficia a nuestros estudiantes sino que también contribuye al avance científico y tecnológico de nuestro país.

En esta transición del modelo unipolar al modelo multipolar en el mundo, donde México, dirigido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, juega un papel cada vez más destacado como un polo de decisión independiente.

Y como él lo ha dicho y hoy lo reafirmamos, México no es colonia de nadie, México no es protectorado de nadie; México es un país libre e independiente que aspira a lograr su autosuficiencia alimentaria, su independencia energética y desde luego su independencia técnico-científica.

La innovación de la era digital se refleja en nuestra implementación de la titulación electrónica alcanzando un récord histórico, ya que el año pasado se titularon más de 50 mil jóvenes, a los cuales se les pidió su título electrónico en sólo un año.

Este avance demuestra nuestra capacidad para adaptarnos a las demandas modernas y ofrecer soluciones eficientes a nuestros graduados.

También hemos lidereado la implementación de la educación dual con 103 institutos tecnológicos involucrados que benefician a 2 mil 638 estudiantes, los cuales colaboran con 854 unidades económicas.

Además, nuestra alineación con la Ley General de Educación subraya nuestro compromiso con las políticas educativas nacionales y nuestra responsabilidad en la formación de profesionales altamente capacitados para beneficio de nuestra Patria.

En este sentido, hemos desempeñado un papel crucial en la ejecución de programas educativos que abordan prioridades nacionales, tales como la Agenda Estratégica de Agua Limpia y Saneamiento, así como también la Agenda Estratégica de Autosuficiencia Alimentaria y Rescate del Campo.

Participamos activamente en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, donde nuestra Secretaria de Educación me designó como responsable, en nombre de ella, para el contacto directo con el desarrollo de este interoceánico.

También quiero agradecer la distinción que me dio la Secretaria de Educación Pública, la maestra Leticia Ramírez, para iniciar de manera muy intensa todo el tema de los semiconductores.

Recuerdo bien que me habló un día y me comentó del tema del Plan Sonora y dedicamos todo nuestro esfuerzo y dedicación para estar a la altura de la encomienda que ella nos dio.

En este aspecto quiero resaltar que de inmediato se implementó, gracias a la ayuda y el apoyo de directivos y de investigadores y especialistas docentes del Tecnológico Nacional de México, el diplomado en Semiconductores. Ahora tenemos ya la segunda fase del diplomado en Semiconductores.

Pero también en agosto del año pasado, iniciamos en 17 institutos tecnológicos la ingeniería en Semiconductores.

Todo esto en parte por el tema de la relocalización, que se está llevando a cabo de países de Asia, hacia el norte de México y el sur de los Estados Unidos de Norteamérica, el nearshoring.

Que, por cierto, hace unos días el presidente de la República dijo de manera muy clara que, y además modesta, que él jugó, representando a México, un papel trascendental para convencer en su momento a Donald Trump de la necesidad precisamente del desarrollo regional en nuestro país y particularmente este nearshoring.

Algunos no lo saben, o piensan que salió de organismos internacionales, pero el presidente de la República tuvo un papel fundamental en este tema.

Como lo decíamos hace rato: México se ha convertido en un polo de decisión independiente cuya acción, encabezada por el presidente de la República, tiene repercusiones que traspasan las fronteras nacionales.

Participamos también activamente a lo largo del corredor interoceánico, destacándose la construcción y el inicio de la ingeniería ferroviaria en ocho de los institutos tecnológicos, también a partir del día; del mes de agosto del año pasado.

También, la Secretaria de Educación nos encargó el tema del litio. En este sentido ya tenemos también la maestría en cadena de Valor del Litio.

Y otro tema trascendental es la economía social y solidaria, que también ya estamos arrancando esta maestría en Economía Social y Solidaria.

Queremos decir que después de casi 15 años que no se movían las ingenierías en el Tecnológico Nacional de México, hoy contamos con estas dos nuevas ingenierías: La ingeniería ferroviaria, y la ingeniería en semiconductores.

Pero también ha tenido un papel muy destacado el esfuerzo, que aquí quiero agradecer a los directores que han estado presentes, y las facilidades que han dado a los científicos y docentes del Tecnológico Nacional de México, para en un corto plazo tener ya disponibles más de 20 posgrados, entre ellos Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial.

Como ya mencionamos, semiconductores, el litio, economía social y solidaria, entre otros, adicionalmente a los que en estos mismos días estamos trabajando para tratar de llegar, en lo que resta de este periodo, a alrededor de 30 nuevos posgrados en el Tecnológico Nacional de México.

Estos esfuerzos no sólo cumplen con los objetivos establecidos por las autoridades educativas, sino que también aseguran que nuestros egresados estén preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en estas áreas estratégicas.

Vale la pena mencionar la creación de los nodos de desarrollo de economía social y solidaria, que van orientados a los sectores más desprotegidos de nuestro país.

En un corto tiempo se han creado 250 nodes, que benefician a comunidades campesinas, productores de tilapia, programas de turismo comunitario, etcétera, etcétera, y tenemos 106 prenodes que en unos días también seguramente la mayoría de ellos alcanzará la categoría de nodes.

Por eso, basándonos en el proyecto del presidente de la República, establecido en líneas generales en su libro: "Hacia una economía moral", el Tecnológico Nacional de México se liga fuertemente con los sectores que han estado más olvidados y más desprotegidos en nuestra Patria.

También, debemos decir que, con la participación activa del Tecnológico Nacional de México en los proyectos de nación de gran envergadura, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Plan Sonora, reflejamos nuestra vinculación y compromiso con el desarrollo nacional en este gran momento de la Cuarta Transformación.

A través de programas de servicios social, residencias profesionales, proyectos de investigación y asesorías académicas, fortalecemos nuestra institución y brindamos a nuestros estudiantes valiosas oportunidades para aplicar sus conocimientos en contextos reales, contribuyendo así al progreso y al desarrollo de nuestro país.

Estos proyectos no sólo mejoran la infraestructura y la economía de México, sino que también fomentan la innovación y el desarrollo tecnológico, posicionando al TEC NM como un actor clave en la transformación del país.

En el marco de la revolución de las conciencias, que nosotros hemos dicho en infinidad de reuniones, por lo menos la consideramos en tres niveles:

En primer lugar, la Revolución Conceptual. Técnicamente es la revolución semántica, porque no es lo mismo austeridad para México, austeridad republicana, que la austeridad que se aplicó durante el periodo neoliberal, que iba orientada a reducir los presupuestos en educación, salud, vivienda, etcétera.

¡No! La austeridad republicana, aunque la palabra y el concepto es austeridad, tiene un significado totalmente diferente que contribuye al desarrollo y al bienestar de nuestro pueblo.

Ésta, en el fondo es una gran revolución ideológica. Como ha dicho el Presidente: "No podemos poner vino nuevo en botellas viejas". Pero esta es una parte de esta gran revolución de las conciencias.

El otro aspecto es la Revolución Político-Cultural, que, en esencia, lo ha dicho el Presidente, es dar una dimensión ética a la política.

Y la otra fase es la Revolución Técnico-Científica, donde hacemos esfuerzos denodados dentro del Tecnológico Nacional de México para contribuir de manera decisiva a la independencia económica, científica, energética y tecnológica de nuestro país.

En el año 2023 nuestros esfuerzos se centraron en proporcionar una formación integral que no sólo abarca conocimientos técnicos de vanguardia, sino que también moldea a ciudadanos conscientes, éticos y socialmente comprometidos.

La inclusión de estudiantes con discapacidades y población indígena, refleja nuestro firme compromiso con combatir la desigualdad educativa, capacitando a mil 584 docentes en educación inclusiva.