Spanish Agency for Medicines and Health Products

06/20/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/20/2024 04:29

El PRAN lanza un sistema de evaluación de la calidad para los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos: CertificaPROA

El PRAN lanza un sistema de evaluación de la calidad para los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos: CertificaPROA

Inicio > Comunicación > Notas informativas > El PRAN lanza un sistema de evaluación de la calidad para los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos: CertificaPROA
Fecha de publicación: 20 de junio de 2024

Categoría: la AEMPS
Referencia: AEMPS, 18/2024

  • Esta herramienta hace posible la evaluación y autocertificación de los equipos PROA de hospitales y áreas de salud en base a los estándares recogidos en las Normas de Certificación de los equipos PROA. Posteriormente, permitirá también la certificación validada por autoridades sanitarias
  • CertificaPROA permite realizar tanto un seguimiento del proceso de certificación como acceder a un mapa de las categorías alcanzadas por los equipos
  • Este novedoso sistema de evaluación de la calidad pone de relieve el trabajo que realiza España en materia de resistencia antimicrobiana a nivel mundial

El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha lanzado hoy la herramienta CertificaPROA, que completa el novedoso sistema de calidad para los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA). Mediante esta herramienta, el trabajo de España en materia de resistencia antimicrobiana vuelve a destacar en Europa, sirviendo como modelo a seguir por otros Estados miembros.

Tras el trabajo llevado a cabo durante 2024 con las comunidades autónomas para validar su funcionamiento y un exitoso piloto realizado en 20 centros, CertificaPROA nace con la intención de impulsar el trabajo de los equipos PROA en todos los ámbitos sanitarios. Esta herramienta otorga un reconocimiento institucional a los equipos PROA que cumplan con los estándares recogidos en las Normas de Certificación de los equipos PROA. Permite realizar la evaluación y obtener la autocertificación de los PROA de hospitales y áreas de salud, entendida como la declaración responsable realizada por el centro y validada por las administraciones autonómicas. En una fase posterior, se podrá acceder a la certificación, proceso llevado a cabo por inspectores designados por las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas. El proceso estará abierto a equipos PROA de centros del SNS en una primera etapa, mientras que los centros privados se incorporarán en una fase posterior.

Además, la herramienta permite, de una forma sencilla e intuitiva, mantener la trazabilidad completa del proceso y la comunicación entre los diferentes actores. Los datos recopilados servirán asimismo para generar estadísticas y mostrar un mapa nacional con la categoría de excelencia alcanzada por cada equipo registrado.

Este sistema de evaluación de la calidad toma como referencia las Normas de Certificación de equipos PROA hospitalarios y comunitarios, que fueron aprobadas en diciembre de 2022 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Estos documentos contienen los estándares requeridos por las diferentes categorías a certificar y son fruto del trabajo que ha realizado el PRAN junto a las sociedades científicas SEFH y SEIMC, del ámbito hospitalario; AEPap, SEFAP, SEIMC, SEMERGEN, SEMFYC, SEMG y SEPEAP, del ámbito comunitario; y, por último, con la colaboración de las comunidades autónomas.

Desde hoy, la sección PROA de la web del PRAN aloja toda la información necesaria para aquellos equipos que quieran iniciar el proceso de autocertificación. Este proceso será evaluado de acuerdo a una estrategia acordada con las comunidades autónomas, en el que se espera un importante número de solicitudes que se irán resolviendo de manera progresiva en los próximos meses. El proceso estará abierto a equipos PROA de centros del SNS en una primera etapa, mientras que los centros privados se incorporarán en una fase posterior.

De forma paralela, se continúa trabajando en el proceso de certificación con la Subdirección General de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y representantes de los servicios de inspección de las comunidades autónomas.

Los Programas de Optimización de Uso de los Antibióticos

Desde el inicio del PRAN, uno de sus principales objetivos en salud humana ha sido la implementación de los equipos PROA, tanto en el ámbito hospitalario como para el de atención primaria. Estos programas trabajan en la optimización de la prescripción de antibióticos para mejorar el pronóstico de los pacientes que los necesitan, minimizar los efectos adversos y controlar la aparición de resistencias. Además, los equipos PROA son equipos multidisciplinares que, en su día a día, con la información epidemiológica y de consumo de antibióticos, hacen intervenciones para mejorar el uso de los mismos.

La elaboración de las Normas de Certificación de los Equipos PROA supuso un marco de trabajo común puesto en marcha dada la importancia que adquirían estos programas en todos los ámbitos y ante el desafío que presentaban las enfermedades infecciosas y el aumento de las resistencias. Su aprobación reforzó el compromiso de la administración nacional y autonómica con el trabajo que se venía realizando por tantos profesionales.

Las Normas de Certificación han adaptado las características y estrategias de optimización propias de cada ámbito, estableciendo además la relación entre el ámbito hospitalario y el comunitario, llegando a consensuar actividades para favorecer la coordinación asistencial. Esto es lo que permite que los pacientes reciban una asistencia continuada durante el transcurso de su infección.

CertificaPROA completa el proyecto iniciado con el lanzamiento de las normas, siendo el vehículo que permite la evaluación de los equipos y teniendo un papel clave en el reconociendo institucional de estos programas.