Gobierno de Castilla-La Mancha - Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

06/25/2024 | Press release | Distributed by Public on 06/25/2024 15:02

El Gobierno de Castilla-La Mancha reitera su compromiso con el avance y desarrollo de los derechos y la visibilidad de las personas LGTBI

25/06/2024Consejería de Igualdad
En la semana del Orgullo LGTBI

El Gobierno de Castilla-La Mancha reitera su compromiso con el avance y desarrollo de los derechos y la visibilidad de las personas LGTBI

Con el acto social y cultural 'Paseo con Orgullo: el valor de los Derechos Humanos' en el casco histórico de Guadalajara concluyen las actividades programadas desde el Gobierno regional con motivo del Orgullo LGTBI.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha calificado como "retroceso peligroso" la "clara intención" de "ocultar e invisibilizar" al colectivo LGTBI o, directamente "negar sus derechos" desde algunas formaciones políticas e instituciones.

Guadalajara, 25 de junio de 2024.- A escasos días de la conmemoración del Orgullo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su compromiso "rotundo y orgulloso" con el desarrollo de los derechos de las personas LGTBI, así como con su visibilidad y con el rechazo a cualquier muestra o delito de odio, "que combatiremos con todos nuestros medios".

Así se ha pronunciado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante la celebración, en Guadalajara, de un acto social y cultural con el que el Gobierno de Castilla-La Mancha concluye su primera programación propia desarrollada en torno al Orgullo LGTBI.

Simón ha asegurado que "al Gobierno de Castilla-La Mancha se le va a encontrar siempre defendiendo y ampliando los derechos de las personas LGTBI", así como los servicios que la Administración regional desarrolla pensando en "informar, acompañar o asesorar" a cualquier miembro del colectivo que pueda necesitarlo.

De la misma manera, Simón se ha mostrado preocupada por el "retroceso peligroso" que a su juicio constituyen algunas decisiones adoptadas desde algunos partidos o instituciones, como la no colocación del símbolo que representa la bandera, y que responden a "una clara intención" de ocultar e invisibilizar al colectivo LGTBI o, directamente, a "negar sus derechos".

"No puedo ni debo callar ante lo que verdaderamente es una tremenda injusticia: la igualdad entre mujeres y hombres, los derechos del colectivo LGTBI o el compromiso con la diversidad han sido la moneda de cambio y la traición con las que hace un año se sellaban algunos acuerdos de gobierno en ayuntamientos, diputaciones y comunidades", ha zanjado.

Guadalajara pasea con orgullo en favor de los derechos de las personas LGTBI

Esta tarde, el casco histórico de Guadalajara ha acogido la última de las actividades sociales y culturales programadas, por primera vez, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha con el propósito de visibilizar al colectivo LGTBI ante una cita "tan importante y tan necesaria" como el Orgullo.

La actividad 'Paseo con orgullo: el valor de los Derechos Humanos' se ha iniciado en la céntrica plaza de Santo Domingo para finalizar en la plaza de España, frente al palacio del Infantado, gestionado por la Junta de Comunidades y engalanado con la bandera LGTBI. Entre ambas plazas, decenas de personas han participado en este paseo en el que se ha compuesto la bandera LGTBI con globos de colores, a través de actuaciones musicales, recitales de poesía, pequeñas interpretaciones o bailes.

Durante el acto, representantes de asociaciones como Wado LGTBI+ de Castilla-La Mancha o Fundación Triángulo han puesto voz a un manifiesto del Gobierno de Castilla-La Mancha en torno al Orgullo LGTBI.

La consejera ha mostrado su "satisfacción" por este primer programa regional, "que deja espacio ahora a las celebraciones y conmemoraciones del propio colectivo, al que vamos a acompañar y por el que vamos a seguir trabajando".

También, han participado el paseo el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, o la delegada de Igualdad, Laura Gil.